Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Dennis González, el hombre que rompe barreras

Termino esta larga temporada de relatos hablando sobre Dennis González Boneu (Rubí, Barcelona, 2004), el primer hombre que ha conseguido una medalla en natación sincronizada en una prueba por equipos. De hecho, solo España se atrevió a contar con un nadador en la final de los Mundiales de Singapur.  Dennis González en el Mundial de Singapur 2025 Dennis compite en rutinas mixtas y en solo masculino, desde que la categoría fue reconocida oficialmente. Además, el nadador de Rubí ha ganado medallas en campeonatos europeos y mundiales, incluyendo plata y bronce en Fukuoka 2023. Así, el joven de 21 años –conocido por su expresividad artística y técnica sólida– derriba prejuicios y abre caminos hacia Los Ángeles 2028.  Pero su vida no siempre ha estado marcada por el éxito. De niño sufrió burlas y rechazos por practicar una disciplina estigmatizada como “de chicas”. Si bien, lejos de rendirse, halló su refugio en la natación artística. Hoy forma parte de la nueva generación de nadado...

Alfonso XIII, "el rey del porno"

¿Sabías que el rey Alfonso XIII fue uno de los promotores del cine porno en España? El abuelo del rey Juan Carlos I reinó de 1886 (desde su nacimiento) a 1941 (su muerte). Fue un rey controvertido, con fama de autoritario, elitista y amante del lujo.  Alfonso XIII Alfonso XIII impulsó el desarrollo del cine, la aviación y el turismo, pero vivió alejado del pueblo y tuvo que exiliarse en 1931 tras las elecciones municipales que dieron paso a la Segunda República. El también llamado “el Africano” fue apodado informalmente por algunos historiadores como “el rey del porno” debido a su afición por el cine erótico y pornográfico.  De hecho, Alfonso XIII financió y encargó películas pornográficas mudas durante las primeras décadas del siglo XX. Películas que se grabaron en España de forma secreta y en estudios improvisados, con guiones y producción costeados por él. Algunas de esas cintas famosas son: 'El confesor', 'El ministro' y 'Consultorio de señoras', recuperadas...

El Grand Tour británico: el "Erasmus" del siglo XVII

Si viajamos hasta 1670 nos encontramos con lo más parecido a los Erasmus de ahora, con el Grand Tour británico, un viaje que realizaban jóvenes de la aristocracia y la alta burguesía inglesa, principalmente a finales del siglo XVII y durante el XVIII, por el continente europeo, con Italia como destino principal. Un viaje que no pasaba por nuestro país porque, a pesar de su inmensa riqueza cultural, España estaba considerado un país cateto, supersticioso, lleno de curas e incómodo para viajar.  El Grand Tour Este gran viaje pedagógico, que podía durar desde unos meses hasta varios años, se consideraba una parte esencial de la educación y la formación de estos jóvenes. Un viaje que les permitía ampliar sus conocimientos culturales, históricos, artísticos y sociales. Los viajeros solían visitar museos, galerías de arte, teatros y asistían a óperas. También coleccionaban recuerdos, como libros, grabados, dibujos y antigüedades, que después exhibían en sus hogares.  El Grand Tour b...

Luto por la muerte de David Lafoz: símbolo del campo y la agricultura

David Lafoz Gimeno (1998-2025) era un agricultor de Belchite (Zaragoza) que se convirtió en un símbolo de la lucha del campo español.  David Lafoz Desde los 15 años se dedicó a la agricultura de secano, apostando por el medio rural y rechazando abandonar su pueblo. En febrero de 2024, durante las protestas agrarias en Aragón, logró notoriedad al conducir su tractor hasta las puertas del Parlamento autonómico, en el Palacio de la Aljafería, convirtiéndose en una imagen icónica de la movilización.  Fue miembro fundador de la asociación AEGA (Aragón es Ganadería y Agricultura), desde donde defendió los derechos de agricultores y ganaderos autónomos. Además, colaboró en tareas de limpieza y auxilio a los damnificados de la Operación DANA, en octubre de 2024.  Tristemente, la presión económica, fiscal y emocional que sentía como pequeño agricultor le sobrepasó y el pasado 9 de julio se quitó la vida. "No aguanto trabajar 18 horas para no vivir". El joven de 27 años fue encontr...

El sombrero de Panamá

¿Qué tienen en común Theodore Roosevelt, Humphrey Bogart, Ernest Hemingway y Sean Connery? Que todos ellos han usado y les hemos visto con sombreros de Panamá. El sombrero de Panamá es ideal para climas cálidos, por eso fue el favorito de exploradores, presidentes y turistas en el trópico.  Hombre con sombrero de Panamá Pero ¿sabías que este sombrero se fabrica en Ecuador y no en Panamá? Sobre todo en Montecristi y Cuenca. Su nombre se debe a que se popularizó al exportarse a través del Canal de Panamá y éste se elabora con fibras de paja toquilla. Los más finos pueden tardar meses en tejerse.  ¿Cómo reconocemos uno auténtico de una imitación? Los originales se fabrican en Ecuador y en su etiqueta dice: “Hecho en Ecuador” o “Montecristi” / “Cuenca”. Su tacto es suave, flexible y ligero, y al mirar a contraluz se ve un tejido uniforme y fino, sin irregularidades ni hilos sueltos. Su parte superior debe tener, además, una forma de espiral o “rosa” perfectamente tejida. Los sombr...

La cara B de Antoni Gaudí

Antoni Gaudí fue un gran arquitecto, pero como persona no valía un mojón. Y es que el máximo representante del modernismo catalán fue un impresentable, un clasista y un absoluto déspota “venerable”. Sí, en la escala humana era una mala persona.  Antoni Gaudí Nació el 25 de junio de 1852, fue atropellado por un tranvía el 7 de junio de 1926, murió el día 10 y fue enterrado en una iglesia en obras, la Sagrada Familia, el 11 del mismo mes. Le atropellaron por ir por donde él quería y se quedó a las puertas de cumplir los 74. Los conductores le pitaban y se encaraba con ellos. En su atropello, vestido como un indigente, nadie lo atendió. Gaudí sentía bastante desprecio por la gente de inferior condición social y no aceptaba la más mínima réplica.  Para argumentar esa cara B desconocida del arquitecto catalán, me remito a su comportamiento, su difícil carácter. Y la mejor manera de conocerlo es a través de los testimonios de la familia almeriense que vivió bajo su estudio. Familia ...

San Fermín: otro santo de dudosa existencia

Pamplona se prepara para los Sanfermines pero, ¿realmente existió el tal Fermín o es otra gran mentira como la de su amigo Valentín? Su leyenda es ampliamente conocida, aunque existen dudas sobre su existencia histórica.  San Fermín  San Fermín fue un mártir cristiano del siglo III que, según la tradición, nació en Pompaelo (actual Pamplona), hijo de un senador romano. Fue bautizado por San Saturnino, patrón de Toulouse, y se dice que evangelizó Navarra y parte de Francia. Su culto se extendió sobre todo en Amiens, y llegó con fuerza a Pamplona en la Edad Media. El tal Fermín se convirtió al cristianismo siendo joven y fue ordenado obispo. Viajó a Amiens (Francia), donde predicó y fue decapitado por su fe (hacia el año 303 d. C.).  Sus reliquias llegaron a Navarra en el siglo XII y a partir de ahí se empezó a celebrar su festividad. Más tarde, en el siglo XVI, se unió su fiesta religiosa (7 de julio) con ferias comerciales y corridas de toros. De esta forma, nacieron los ...

Rummikub: origen, éxito, reglas y beneficios

El Rummikub (el baile de números) es un juego de conexión de agrupaciones numéricas que fue inventado en Israel en los años 40 por Ephraim Hertzano, un inmigrante rumano. Lo creó como alternativa al juego de cartas, prohibido en su país de origen.  Rummikub Hertzano comenzó a venderlo puerta a puerta con su familia y así fue expandiéndose poco a poco por Europa occidental y Ámérica. En 1977 fue el juego más vendido en Estados Unidos. Desde entonces se ha traducido a más de 50 idiomas y vendido en más de 60 países. El Rummikub ha ganado, además, múltiples premios, como el Spiel des Jahres en Alemania (1980).  El objetivo de este juego –de 2 a 4 jugadores– es quedarse sin fichas. Se forman grupos (tres o más del mismo número en distinto color) o escaleras (números consecutivos del mismo color). Se pueden reorganizar fichas sobre la mesa para jugar las propias, lo que añade mucha estrategia.  Su modelo clásico El Rummikub estimula el cálculo mental, la lógica y la planificac...

La realidad es que...

Ninguno de nosotros es fácil de tratar, claro que podemos ser buenas personas pero también somos personas con defectos, heridas, traumas, creencias y características que forman nuestra personalidad, una personalidad imperfecta. Algunos sufren de baja autoestima, otros de ego, quizá extrema sensibilidad o soberbia, algunos con sentido de inferioridad y otros de superioridad. Nadie es perfecto aquí, cada uno de nosotros tenemos nuestra sombra y una historia, errores y decisiones que no nos atrevemos a decir en voz alta. Una mala acción no nos convierte en villanos pero tampoco una buena, en santos. Tenemos que tener los pies bien puestos sobre la tierra, y aceptar tanto lo bueno en nosotros como lo malo, solo así encontraremos la manera de estar en paz con lo que somos, mientras nos convertimos en aquello que queremos.  Moraleja: no idealices a nadie. Todos somos idiotas en algo. 

El Pinocho de Sánchez

Cuando el tirano, traidor, mentiroso y psicópata de Pedro Sánchez promete algo, siempre lo cumple pero al revés. Es lo que tiene la hemeroteca, que nos recuerda las patrañas que nos dijo antes de hacer precisamente lo contrario.  Pedro Sánchez Mucho antes de que nos mintiera descaradamente sobre el gasto militar español por el compromiso con la OTAN, el presidente del Gobierno de España ya nos coló unas cuentas trolas que aquí resumo:  1. Prometió no pactar con Podemos y lo hizo: Pablo Iglesias logró la vicepresidencia del Gobierno.  2. Prometió no acordar absolutamente nada con EH Bildu y pactaron con ellos para conseguir su investidura.  3. Prometió no subir los impuestos a la clase media trabajadora y los subió.  4. Defendió que hubiese presos políticos por haber quebrado la legalidad democrática y, después, indultó a los presos del procés.  5. Aseguró que “derrotamos al virus controlando la pandemia y doblegando la curva”, pero la quinta ola fue 30 vece...

El periplo del cadáver de Evita Perón

Si a Cristóbal Colón le marearon después de estirar la pata, con Evita Perón hicieron prácticamente lo mismo. Pero antes de empezar con su periplo, ya como una momia, es importante recordar que fue una figura clave en la historia argentina por su papel social, político y simbólico.  La tumba de Evita Perón Eva Perón fue la primera dama con poder (1946-1952) y tuvo influencia directa en el gobierno de Juan Domingo Perón. Fue, además, una gran defensora de los más humildes e impulsora del voto femenino.  Sin embargo, esta mujer carismática y combativa murió joven, con tan solo 33 años, a causa de un cáncer de cuello de útero que, al parecer, se detectó tarde. Eva no tenía previsto morir tan joven. Tras su muerte en 1952, su cuerpo fue embalsamado de forma extraordinaria por el médico español Pedro Ara y el proceso duró más de un año. El objetivo era exponerlo en un mausoleo como figura eterna del pueblo argentino, aunque tres años después de su fallecimiento aún no la habían ent...

Todo sobre el melón

¿Sabías que el origen del melón es incierto? Algunas teorías apuntan a África oriental y, otras, a Asia meridional, probablemente entre Irán y la India. Lo cierto es que ya se cultivaba en el antiguo Egipto y se expandió por el Mediterráneo gracias a griegos y romanos.  Melón En España, su cultivo se consolidó con los árabes, y hoy es muy común en zonas como La Mancha, especialmente en la provincia de Ciudad Real, y en Murcia.  El melón es una fruta muy refrescante e hidratante, ideal para el verano. Es bajo en calorías, aporta unas 34 kcal. por 100 gr., y es rico en vitamina C. Además, contiene potasio (bueno para el corazón y la tensión arterial) y su fibra favorece la digestión y tiene efecto saciante. La vitamina A que contiene también beneficia la piel y la vista. Pero es que, además, esta fruta veraniega y rica en agua, contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.  Melón cantalupo Por cierto, algunas variedades de melón, com...

España es un tesoro que quieren destruir

“El Gobierno duplica en dos años su importación de aceite de Túnez mientras arranca 500.000 olivos en Jaén” titula La Gaceta. Olivos vs. paneles solares A ver si lo entiendo... – Están destrozando más de 100.000 olivos del campo andaluz y expropiando las tierras para plantar paneles solares... – Nos convertimos en el país mayor importador de aceite de Túnez... – Y regalamos millones de euros de dinero público para que Marruecos plante más olivos... Espero vuestros comentarios, porque si no me dicen que es por la Agenda 2030, pensaría que es un plan para aniquilar la productividad del país, arruinar en la pobreza absoluta a sus ciudadanos y mearse en nuestra cara a costa de la agenda verde.  Texto de Rafa Budo. 

Tipos de Diseño Humano

El sistema de Diseño Humano fue creado por Alan Robert Krakower en 1987, un genio que nos dejó una herramienta de conocimiento increíble para conocernos y entendernos mejor. El fundador de este sistema lo dividió en 5 tipos energéticos principales y cada uno tiene una forma distinta de interactuar con el mundo y tomar decisiones alineadas con su naturaleza.  Tipos de Diseño Humano El 37 % de la población mundial es Generador . Es decir, su energía es constante y sostenible. Este tipo de personas responden a lo que la vida les presenta y su estrategia es esperar para responder. Su señal de alineación es la satisfacción, cuando no lo están, sienten frustración.  Un 33 % es Generador Manifestante , un subtipo de Generador con rasgos de Manifestador. Son personas rápidas, energéticas y creativas. Su estrategia es responder y luego informar antes de actuar. Su alineación es la satisfacción y la paz; desalineación: frustración e ira.  Roles El tercer tipo de Diseño Humano es Pr...

La baraja española: significado y origen

¿Sabías que los cuatro palos de la baraja española tienen un origen simbólico e histórico que se relaciona con la sociedad medieval?  Cartas de la baraja española  Además, cada uno representa un estamento o grupo social: ♦️ Oros Significado: riqueza, poder económico. Representa: a la burguesía o comerciantes.  Elemento asociado: tierra, materia.  ♠️ Espadas Significado: conflicto, poder, autoridad. Representa: a la nobleza y los militares. Elemento asociado: aire o fuego. ♣️ Bastos Significado: trabajo, esfuerzo, fuerza física.  Representa: al pueblo, campesinos y obreros. Elemento asociado: tierra o fuego. ♥️ Copas Significado: emociones, espiritualidad, etc. Representa: al clero o la religión.  Elemento asociado: agua. En su conjunto, la baraja refleja una estructura social antigua, muy similar a la que aparece también en el tarot, donde cada palo tiene un tono emocional o simbólico diferente. Curioso, ¿verdad?

Bilbao sopla 725 velas

Bilbao ha celebrado este domingo su 725 aniversario con actos que combinan tradición y modernidad. La jornada ha comenzado con la izada de la bandera en la plaza Ernesto Erkoreka, seguida de una comitiva hacia la plaza Circular, donde se ha realizado una ofrenda floral ante la estatua de Don Diego López de Haro, su fundador. El evento ha incluido un aurresku de honor, una ezpatadantza y música en vivo, concluyendo con una romería popular.  Acto conmemorativo del 725 aniversario de Bilbao Como parte de las celebraciones, también se ha rendido homenaje a 26 personas son el apellido “Bilbao Bilbao”. Además, el evento cultural Gau Zuria (Noche Blanca en euskera) ha iluminado la ciudad las noches del 13 y 14 de junio con 34 intervenciones artísticas que han combinado luz, arte y tecnología, transformando espacios emblemáticos como la ría, la Catedral de Santiago, el Ayuntamiento o el Teatro Arriaga. Estas actividades han reflejado el orgullo de Bilbao por su historia y su proyección ha...

Talo: de comida de pobres a símbolo cultural vasco

El talo es un alimento tradicional vasco cuyo origen es humilde y campesino. Se trata de una torta de maíz sin levadura, similar a una tortilla gruesa, y cocinada a la plancha o sobre hierro caliente.  Talos de chistorra y panceta El maíz llegó a Europa tras el “descubrimiento” de América y se adaptó muy bien al clima del País Vasco. Como por aquel entonces el trigo era escaso y caro, las familias rurales usaban la harina de maíz para hacer talos como sustituto del pan. Por eso se convirtió en base alimenticia en caseríos de Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. El talo se comía con leche, tocino, chorizo o incluso chocolate caliente y se usaba para envolver alimentos, como una especie de pan rústico.  Aunque en su origen se consideraba una comida de pobres, hoy es símbolo de identidad cultural vasca. Además, es muy común en ferias, mercados rurales y fiestas patronales. Este alimento es sabroso, no tiene gluten y es fácil de preparar. Se sirve relleno de chistorra, panceta, queso, mor...

¿Dónde está enterrado Cristóbal Colón?

¿Sabías que Cristóbal Colón no descubrió América (otra trola que siempre nos han contado) porque el continente ya existía con población indígena antes de su llegada? Si bien, Colón fue el primer europeo en llegar allí.  El “descubrimiento” de Colón Pero en esta ocasión no me voy a centrar en su falso descubrimiento, sino en las veces que fue enterrado y las vueltas que dio después de cascarla. El navegante, almirante, cartógrafo y explorador murió en Valladolid en 1506 e inicialmente fue enterrado allí en el Convento de San Francisco, hoy desaparecido.  En 1509 sus restos fueron trasladados al Monasterio de la Cartuja de Sevilla, aunque su voluntad siempre había sido la de descansar en tierras del Nuevo Mundo. En 1544, su hijo Diego consiguió que los restos de su padre fueran trasladados a la Catedral de Santo Domingo, en la isla La Española, cumpliendo así su deseo de reposar en América. Sin embargo, cuando España cedió Santo Domingo a Francia en 1795, sus restos se trasladar...

La banderita española

Las banderas son realmente útiles para identificar a los equipos deportivos, para saber en qué idioma se habla en un hotel o para identificar a un país. No lo son tanto, eso sí, cuando las vemos en el horroroso bañador de un inglés o en el llamativo collar de un perro.  De sobra es conocido el significado y el origen de ciertas banderas, como la estadounidense, la francesa o la británica pero ¿sabemos el origen y el significado de la española? Lo cierto es que existe un gran desconocimiento sobre la bandera de nuestro país. La española, esa que muchos asocian al franquismo, no es roja y amarilla, sino roja y gualda, que no es lo mismo. La gualda es una planta con flores amarillas de donde se saca el tinte para conseguir el amarillo exacto de la bandera.  La bandera española ¿Y dónde surgió la bandera española? Nació en un despacho y ni representa un sentir ciudadano ni un hecho histórico ni tiene una historia épica detrás. Es, simplemente, un trozo de tela que representa Españ...

La rana desobediente

Un día, una rana decidió escalar un árbol alto. Tan pronto como empezó, todas las otras ranas en la base comenzaron a gritar:  “¡Detente!” “¡Es demasiado alto!” “¡Nunca lo lograrás!” Pero la pequeña rana siguió adelante, paso a paso, cada vez más alto, hasta que llegó a la cima. Todos quedaron atónitos. ¿Cómo lo logró? Resulta que... era sorda. No podía escuchar una palabra de lo que decían. Pensaba que la estaban animando.  Moraleja: nosotros a lo nuestro, a seguir nuestro camino y a hacer el bien a los demás. Es momento de desobedecer a los que nos desgobiernan y pretenden manipularnos y engañarnos. 

La historia real de un psiquiatra y su paciente

Esta semana te recomiendo 'Muchas vidas, muchos maestros', un libro escrito por el psiquiatra Brian Weiss en 1988 que narra la experiencia del autor con una de sus pacientes, Catherine, quien sufría de fobias y síntomas inexplicables.  La cubierta del libro Weiss utilizó la hipnosis para realizar una terapia de regresión con Catherine y, durante el tratamiento, la paciente recordó experiencias de vidas pasadas y recibió mensajes de “maestros” que enfatizaron la importancia del amor y la compasión, la superación de los miedos y las limitaciones, así como la búsqueda de la verdad y la sabiduría.  En 'Muchas vidas, muchos maestros', Weiss y Catherine exploran la reencarnación y la conexión entre vidas: “La pregunta es: ¿elegimos el momento y el modo de nacer y de morir? ¿Podemos elegir nuestra situación? ¿Podemos elegir el momento de nuestro nuevo tránsito? Creo que si comprendiéramos esto muchos de tus miedos se aliviarían, Catherine. ¿Hay alguien ahí que pueda responder ...

¿Ciudades de 15 minutos o campos de concentración?

La idea de “ciudad de 15 minutos” se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 pero, ¿en qué consiste este modelo urbanístico? Una ciudad de 15 minutos es un modelo urbano en el que todas las necesidades básicas –trabajo, salud, educación, comercio, ocio y cultura– están disponibles a menos de 15 minutos a pie o en bicicleta desde casa.  Ciudad de 15 minutos  Su objetivo visible es reducir la dependencia del coche, mejorar la calidad de vida y hacer las ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes. Una ciudad de este estilo propone zonas de uso mixto (vivienda, tiendas, oficinas, servicios), más espacios verdes y peatonales, transporte público eficiente, servicios públicos descentralizados y reducción de emisiones y ruido. Medidas que son recogidas por varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda asesina: 3 (salud y bienestar), 9 (infraestructura), 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (acción por el clima). Y son ya varias las ciudades que lo est...

“Cabecita de Ajo”

Otro de los personajes más populares de Bilbao en el siglo XIX y principios del XX fue “Cabecita de Ajo”, el apodo de Francisco Usabel. Este hombre nació en 1830 y era conocido por su corpulencia y una notable microcefalia, lo que le valió su sobrenombre debido al pequeño tamaño de su cabeza en comparación con su cuerpo.  Francisco Usabel, “Cabecita de Ajo” “Cabecita de Ajo” vivió gran parte de su vida en la Santa y Real Casa de la Misericordia de Bilbao, una institución benéfica que acogía a personas necesitadas. A pesar de sus limitaciones intelectuales y físicas, Francisco se integró en la vida del asilo, trabajando en la panadería y participando en los cortejos fúnebres organizados por la institución. Además, era conocido por su habilidad para imitar el canto del gallo y por su carácter peculiar, que con el tiempo se volvió más sociable.  “Cabecita de Ajo” murió en 1917 a los 87 años, dejando una huella en la memoria colectiva de la ciudad como uno de sus personajes más si...

Las 5 leyes más famosas del mundo

1. Ley de Murphy: cuanto más temes que algo suceda, más probable es que suceda. 2. Ley de Kidlin: si escribes un problema de forma clara y específica, habrás resuelto la mitad. 3. Ley de Gilbert: cuando asumes una tarea, encontrar la mejor manera de lograr el resultado deseado es siempre tu responsabilidad.  4. Ley de Wilson: si priorizas el conocimiento y la inteligencia, el dinero seguirá llegando.  5. Ley de Pareto: establece que, para muchos resultados, de forma general, el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas. 

LEA: de fabricar velas a productos de higiene personal y afeitado

LEA (La Estrella Alavesa) es una empresa fundada en 1823 que fabrica productos de higiene personal y afeitado. Esta marca española que ahora ofrece una amplia gama de productos para el cuidado personal de hombres, mujeres y niños, comenzó fabricando velas en un pequeño taller de Vitoria.  Productos de LEA En 1855 empezó a producir bujías esteáricas y jabón de oleína, entrando de esta forma en el mundo de la jabonería. Pero en 1905, un incendio redujo a cenizas su fábrica y, en una noche, se destruyó el fruto de años de esfuerzo. Afortunadamente, dos años después, se reconstruyó y se incorporaron nuevas técnicas pioneras en España. En los años 20 del siglo pasado, empezó a fabricar productos de afeitado y entre 1973 y 1975 la industria fue trasladada a un nuevo emplazamiento que se levanta en la zona industrial de Arriaga de Vitoria, actual sede del grupo Lascaray. En los 90, LEA se convirtió en un referente del sector del afeitado tanto clásico como moderno. Y, más recientemente, e...

Eurovisión: un concurso muy politizado

Por mucho que la UER (Unión Europea de Radiodifusión) defienda su carácter apolítico en Eurovisión, el festival, nos guste o no, siempre ha estado muy politizado. Ya no gana la mejor canción ni la mejor voz del certamen, sino que influyen otros factores “menos musicales” como el vestuario, la puesta en escena o el propio espectáculo de fuegos, luces y efectos especiales.  Melody en Eurovisión 2025 Dana International ganó el festival en 1998 por ser la primera cantante abiertamente transgénero. Conchita Wurst se alzó con la victoria en 2014 por desafiar los estereotipos (con barba y vestido). Ucrania ganó la 66.ª edición en 2022 como señal de apoyo de Europa en plena guerra con Rusia (expulsada del certamen por la UER ese mismo año) y Nemo ganó el pasado año por ser una persona no binaria (que no se identifica ni con el género masculino ni con el femenino).  ¿Y por qué no ha vuelto a ganar España desde 1969? Sus posibilidades de victoria se reducen año tras año y, detrás hay de...

Austria gana Eurovisión 2025 y Melody queda antepenúltima

Eurovisión 2025 ha terminado este sábado con una gran final de infarto, con la victoria del austríaco JJ en la 69.ª edición del festival. Nuestra Melody ha quedado antepenúltima (24/26) con 37 votos, 27 del jurado y 10 del público.  El austríaco JJ, ganador del festival de Eurovisión 2025 La sevillana de 34 años, que actuó en la sexta posición, demostró las tablas que tiene sobre el escenario y su potencia vocal, pero no han sido suficientes para conseguir el micrófono de cristal. Suecia, que también partía como la gran favorita en todas las casas de apuestas, finalmente ha quedado cuarta y el simpático Tommy Cash –representante de Estonia– la logrado un tercer digno puesto. La sorpresa es que Israel (foco de críticas, abucheos y pitidos por su participación en el certamen) ha obtenido un inexplicable segundo puesto.  La clasificación final Las críticas también se han centrado en las declaraciones de nuestros comentaristas (Julia Varela y Tony Aguilar) durante la segunda semif...

Un profundo, incurable y orgulloso gilipollas

El apagón no se debe al cierre de las centrales nucleares, ni a la expropiación forzosa de cultivos para instalar miles de plantas fotovoltaicas que han desbordado las renovables... Las inundaciones no se deben a la demolición de presas ni a jugar a ser dioses modificando el clima... Modificación artificial del clima El incremento de agresiones y violaciones no se debe al descontrol de la inmigración ilegal que permite la entrada de delincuentes que son subvencionados con dinero público... La subida del paro no se debe al incremento de los impuestos, ni a la subida del salario mínimo, ni a la reducción de jornada. Son medidas que agradece cualquier autónomo.  Y si eres de los que piensa alguna de estas ideas conspiranoicas, o eres antisistema, ultraderechista, o simplemente gilipollas por no creer ni obedecer al mejor presidente que ha tenido este país... Sigue así, Pedrito. Firma un profundo, incurable y orgulloso gilipollas.  Texto de Rafa Budo.