Ir al contenido principal

Facebook quiere ser el rey de Internet


Es la red social por excelencia. Facebook comenzó siendo una web para estudiantes de la Universidad de Harvard que facilitaba el ligoteo. Y es que al entrar en la red en seguida te preguntaba si estabas interesado en hombres o mujeres, incluso ofrecía un apartado llamado "Buscando". thefacebook, que así se llamaba al principio, tenía un significado claramente sexual. Poco después cualquiera podía registrarse gratis con una cuenta de correo electrónico. Hoy, 11 años después de su creación, alcanza los 1.400 millones de usuarios activos y su creador y fundadores son millonarios. Mark Zuckerberg no se conforma, quiere más gente conectada, por eso quiere llevar Internet gratis a todo el mundo. Además, Facebook quiere ser el único sitio que visitemos en Internet, y tiene fuertes argumentos para conseguirlo. 

Esta semana, durante la conferencia de desarrolladores de Facebook, Zuckerberg ha presentado lo que la compañía quiere conseguir con Facebook Messenger, su aplicación de mensajería instantánea. Pretende que podamos compartir, crear contenido y editarlo, añadir GIFS animados, subir fotos y poner filtros, crear memes y editar audios, incluso componerlos. 

Facebook negocia además con grandes medios estadounidenses para alojar sus noticias y convertirse así en el único sitio web que visitemos. De esta manera, todo el tráfico, los ingresos por publicidad y el acceso a los perfiles de los usuarios recaerían sobre Facebook. La red social no quiere ser parte de Internet, quiere ser el único Internet que conozcamos, y ya está en ello. Para llevar Internet al 10% de la población mundial que vive en comunidades remotas, Facebook ha realizado ya las primeras pruebas a través de drones o aviones no tripulados que emiten señal wifi. El dron, que tiene una envergadura mayor que la de un Boeing 737, pesa menos que un coche. Opera con paneles solares y alcanza los 60.000 pies, 18 km de altura. 

Dron de Facebook para llevar Internet a zonas aisladas
Pero no es oro todo lo que reluce. El servicio, a veces, no funciona y presenta problemas de conexión. La falta de privacidad y la escasa protección de datos es uno de los puntos débiles de la compañía. Cada vez que le damos al botón "Me gusta" dejamos al descubierto nuestras preferencias políticas, gustos personales, orientación sexual, estabilidad emocional, etnia, edad, sexo o cociente intelectual. Por eso supone una amenaza para nuestra intimidad. En agosto de 2014, un total de 25 mil usuarios europeos demandaron a Facebook por falta de privacidad. La Comisión Europea, incapaz de encontrar la solución a este problema aconseja a los usuarios a que cierren sus cuentas. 

El botón "Me gusta"
De momento, y hasta que las políticas de privacidad mejoren, podemos proteger nuestra privacidad realizando las siguientes prácticas: solo aceptar solicitudes de gente conocida, organizar a tus amigos en listas y personalizar la privacidad de tu perfil, es decir, decidir quién puede ver partes específicas de nuestro perfil.
Aquellos que tenemos cuenta en Facebook corremos el riesgo de dejar al descubierto nuestra vida personal y profesional, por eso antes de publicar una noticia, darle a "Me gusta" o comentar alguna publicación debemos saber que dejamos huella. Facebook pretende ser el rey de Internet, y puede que lo consiga. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...