Ir al contenido principal

Tópicos vascos

Se dice que los vascos somos cerrados, serios, trabajadores, violentos, sosos y fanfarrones, ¿qué hay de cierto en todo esto? Algo habrá, aunque algunos de estos tópicos están muy alejados de la realidad.

Es evidente que entre vascos y el resto de españoles existe una diferencia abismal. No hay más que ver 'Ocho apellidos vascos', filme que saca a la palestra las diferencias entre vascos y andaluces. ¿Pero somos realmente tal y como nos muestra la cinta de Emilio Martínez-Lázaro? Lo vemos.

'Ocho apellidos vascos'
Los vascos tenemos fama de ser trabajadores, y así es, a menudo nos comparáis con los países del norte de Europa. Somos hospitalarios, recibimos y acogemos en nuestra casa a los visitantes con amabilidad y toda clase de atenciones. Vale, los demás también. 

Comemos y bebemos sin conocimiento, la lluvia y el frío nos invitan a beber en abundancia y a comer de cuchareo. A los vascos nos gusta quedar con los amigos e ir de pintxos, vinos o lo que surja. Toda celebración es una perfecta excusa para reunirnos en torno a la mesa. 

Barra de pintxos
Hay tópicos muy reales, otros no tanto. En general, somos introvertidos, nos cuesta ligar, bailar en público y abrirnos a desconocidos, pero cuando lo hacemos creo que somos muy divertidos y simpáticos. Si te haces amigo de un vasco es para toda la vida, eso es así. 

En Euskadi, además de música euskaldun, también escuchamos a Maluma, Pablo Alborán, Shakira, Luis Fonsi y Enrique Iglesias. A ver qué os pensáis. De sosos nada, la fiesta nos entusiasma y el bailoteo también. 

Fiestas de Bilbao
A los vascos nos interesa mucho la política y hablamos de ella con frecuencia y sin tapujos, nos viene en los genes. Somos cotillas, nos gusta el salseo, por eso Telecinco fue la cadena que más vimos en octubre, muy a mi pesar. Eso sí, afortunadamente, y según las audiencias, somos más de Wyoming que de Pablo Motos. Informados sí; tontos no. 

También tenemos fama de ser violentos y los hay quienes aún nos llaman terroristas. Gilipollas los hay por todos lados, claro está. 

Al igual que las camisetas de los punkis o los polos de Ralph Lauren entre los pijos, muchos vascos independentistas se caracterizan por su peinado borroka. El flequillo de corte hachazo en ellas resulta inconfundible, aunque ya escasea. 

Flequillo vasco
En nuestro día a día no levantamos piedras ni cortamos troncos. Nos encanta el ciclismo, subir al monte y disfrutamos de la naturaleza en cualquier época del año. Podrás encontrarnos en Salou, Berlín o Machu Picchu. ¿No dicen que viajar abre nuestra mente? Pues eso. 

Levantamiento de piedra
Los vascos defendemos nuestros derechos y buscamos el bienestar de todos, por eso nuestra tasa de desempleo es de las más bajas y tenemos la mejor sanidad pública del estado. Un apunte: el País Vasco invierte en educación el doble que Cataluña o Madrid. 

Vale, un poco fanfarrones sí que somos, pero tenemos mucho de lo que presumir y aportar. Aquí saludamos con un aupa o kaixo (hola) y nos despedimos con un entrañable y siempre tierno agur (adiós). Estamos muy arraigados a nuestra tierra y conservamos nuestras tradiciones ancestrales, como las danzas. 

Dantzaris
¡Ah! Y no somos bordes, somos sinceros. 

Comentarios

  1. Que padre que nos compartas mas de los vascos, yo la verdad no sabia tanto detalle, y si vi la pelicula jejeje me gusto aunque creo que a lo que comentas si hacen una buena parodia de los vascos, pero agradable. Saludos desde Illinois.

    ResponderEliminar
  2. La mayoría de las cosas que más llaman la atención del País Vasco no se conocen en absoluto fuera del territorio. De esta última solo se muestra lo capitalino y de Euskadi lo rural, es decir, el punto de partida ya es una falacia y muchos chistes son del tipo aldeano contra pijo, cuando en Euskadi hay más pijos que aldeanos.

    ResponderEliminar
  3. Viendo esto me doy cuenta de que es algo que viene en los genes por qué yo no nací en euskadi pero mis padres son de allí y cumplo si no como todo con casi todo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...