Ir al contenido principal

El laberinto de Villapresente

El laberinto más grande de España, inaugurado el pasado 8 de abril, se encuentra en la localidad cántabra de Villapresente. Se trata de un entramado de 4.000 cipreses leylandi que ocupan 5.625m2 de superficie. Los pasillos del laberinto, de aproximadamente 1 metro de anchura y 2,5 de altura, suman algo más de 5 kilómetros. 

El laberinto más grande de España

Emilio Pérez Carral, su propietario y vecino de Villapresente, lo diseñó primero sobre papel, después en una maqueta y finalmente pintó el recorrido con cal. Mónica, su hija de 23 años, es quien se encarga de esta atracción que pretende que sea su modo de vida. 

El diseño está inspirado en los laberintos ingleses de los siglos XVIII y XIX. Y es que en aquella época las grandes fortunas de Reino Unido los construían para entretenerse en los apacibles días veraniegos. Muchas veces, en su interior, poseían estatuas que representaban fábulas romanas o dioses de la mitología griega, incluso fuentes, torres o invernaderos con plantas exóticas. 

Los más hábiles salen del laberinto en treinta minutos, pero la media está en más de una hora. Vamos, que la persona que se pierde acaba haciendo unos cuantos kilómetros. Y sí, hay una salida de emergencia, por si te agobias y tal. 

Laberinto de Villapresente, Cantabria

El aforo del laberinto es limitado (1.000 personas/día) por eso es recomendable reservar con antelación. La entrada para mayores de 13 años es de 4 euros. La tarifa reducida (7-12 años) es de 3 euros. Los más pequeños (0-6 años) pueden entrar gratis y para los grupos de 20 o más personas se les aplica la tarifa estándar, 3 euros por cabeza. Desde este mes de septiembre el laberinto cierra los lunes por trabajos de mantenimiento. 

La mayoría de los asistentes son vascos

El laberinto más grande de España se encuentra a tan solo kilómetro y medio de la cueva de Altamira, de ahí su enorme éxito.


Yendo por carretera está a 9 minutos de Santillana del Mar y a 22 de Santander. Por cierto, su horario es de 10:30 a 20:00 horas.

La salida vete a saber, me dicen que por allí. ¡Pacooooo, por ahí no! Ya nos hemos vuelto a perder. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...