¿Sabías que la escritora Almudena Grandes fue enterrada en el Cementerio Civil de Madrid, un lugar donde descansan ilustres nombres de la política y la cultura de nuestro país?
![]() |
| Funeral de Almudena Grandes en el Cementerio Civil de Madrid |
Un cementerio civil es una necrópolis sin adscripción religiosa, generalmente gestionada por el ayuntamiento o por entidades públicas. Surgieron como alternativa a los cementerios religiosos, para permitir el entierro de personas que no profesaban la religión oficial del país, como extranjeros, no bautizados, suicidas o librepensadores.
En España, fue el rey Carlos III quien ordenó en 1787 que los enterramientos se realizaran fuera de las iglesias por razones de salud pública. En 1831, Fernando VII autorizó la construcción de cementerios protestantes, y los cementerios civiles propiamente dichos comenzaron a construirse en 1854, financiados por los municipios. Representan la laicidad y la libertad de conciencia, y aquí eran conocidos como “los corralillos”, donde se enterraban personas excluidas de los cementerios católicos.
Si paseamos por el de Madrid, por ejemplo, nos encontramos con los presidentes de la Primera República española, con la Pasionaria o escritores como Pío Baroja. Abierto a las visitas es un paseo por la historia de España. ¿Conocías su existencia y a las personalidades que en él descansan?

Si ,Iker conocía el "terreno santo" , nunca pregunte cual era en no santo , no sabia que se llamaban cementerios civiles , . cuando decían uff! No podrá ser enterrado en terreno SANTO !, mal término, en mi opinión, porque los creyentes sabemos q no hay terrenos Santos ni no Santos para Dios... gracias ,siempre enseñas !
ResponderEliminar