Ir al contenido principal

Refranes y dichos populares

Se dice que 'A quien madruga Dios le ayuda', que 'De tal palo tal astilla', que 'Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer', que 'En abril, aguas mil' o que 'Mejor solo que mal acompañado', ¿no es así? Se trata de frases creadas a base de la filosofía popular que se aplican muy a menudo en la comunicación, objetivo principal de la enseñanza. 

Refrán popular
Los refranes siempre tienen razón. Son frases breves, muy repetidas y transmitidas generación tras generación. En ellas se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza. 

Lo cierto es que el origen de los proverbios es muy antiguo, han existido siempre. Los primeros escritos y recogidos de la tradición popular se remontan a la Edad Media. Sin embargo, no fue hasta el Siglo de Oro español (1492-1659) y el siglo XIX cuando el refrán alcanzó su plenitud. Es por eso que los refranes tienen una historia muy larga y prácticamente están presentes en todas las lenguas del mundo. Constituyen un fenómeno lingüístico universal e internacional. 

Hoy existe una gran variedad de refranes. Los hay sobre la vida, la naturaleza y la amistad, también religiosos, románticos, machistas, navideños y meteorológicos. En cuanto a su extensión, hay proverbios más largos que otros, aunque la mayoría son breves y concisos. 

Dicho popular
Entre los más populares destacan: 'A palabras necias, oídos sordos' (no hay que hacer caso del que habla sin razón); 'Ojos que no ven, corazón que no siente' (no se sufre por lo que no se sabe); 'En boca cerrada no entran moscas' (mejor observar antes de actuar), 'No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy' (cumplir hoy tus deseos), 'No hay mal que por bien no venga' (a veces algo negativo trae consecuencias positivas), 'Aunque la mona se vista de seda, mona se queda' (los defectos naturales no se pueden encubrir ni cambiar con mejoras meramente externas); 'Quien ríe último ríe mejor' (no cantar victoria antes de tiempo); 'En otoño, la mano al moño' (se dice en alusión a los fuertes vientos de esta estación), 'Cada loco con su tema' (cada persona tiene sus propias preferencias y/o manías) o 'Mal de muchos, consuelo de tontos' (la desgracia no es más llevadera cuando afecta a un número importante de personas). 

Las apariencias engañan
Ya sea por su rima o por su humor, seguro que tú también los usas, ¿cuál es tu refrán favorito? Te diré los míos: 'El tiempo pone a cada uno en su lugar' y 'Todos los días se aprende algo nuevo'. 

Enseñanza popular

Comentarios

  1. Una vez más enhorabuena Iker. Mi refran "Al mal tiempo, buena cara"

    ResponderEliminar
  2. Wtf no se me aparecieron refranes con palabras repetidas 😡😠

    ResponderEliminar
  3. El amor es ciego. Pero el matrimonio le devuelve la vista.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias habrá que buscar el ikigai

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...