Ir al contenido principal

San Valentín: el santo fake que nunca existió

Lo siento por los moñas románticos y los creyentes en San Valentín, patrón de los enamorados, pero es que hablamos de un santo fake (falso), que no existe y nunca existió. De hecho, oficialmente, la Iglesia no lo celebra y durante el Concilio del Vaticano II fue “descatalogado” por el martirologio (listado o catálogo de los mártires o santos del cristianismo) en 1969. 

El tal San Valentín

Su leyenda es tan falsa que había hasta tres santos con su nombre: el de la historia, el africano y el agregado popular, Valentines que fueron descanonizados por carecer de valor histórico. Tal es su trapicheo que dicen que hay 3 o 4 cráneos y hasta 6 u 8 fémures del santo, reliquias que están repartidas en varios lugares: en las catacumbas romanas, en Terni (Italia) donde nació, en la Iglesia romana de Santa Práxedes y hasta en la Iglesia de San Antón de Madrid. 

Eso sí, este fraude no impide que cada 14 de febrero se celebre mientras sea económicamente rentable para las floristerías, los restaurantes, las grandes superficies o los bazares chinos para los regalos más cutres. Fue el empresario Pepín Fernández, fundador de Galerías Preciados, quien importó esta fiesta de Estados Unidos a finales de los 40. La razón: ese día se vendía mucho. Y es que entre el Día de Reyes (6 de enero) y el Día del Padre (19 de marzo) la gente no se regalaba cosas. 

Enamorados celebrando el santo que nunca existió

Total, que el tal Valentín, el santo lapidado y decapitado por casar a parejas en secreto, es un timo y si es patrón de algo es de los comerciantes, pero no de los enamorados. Hagamos caso a la escritora francesa Madeleine de Scudéry que dijo: “El amor es un no sé qué, que aparece no se sabe dónde y que finaliza no se sabe cómo”. Quereos mucho. Hoy, también. 

Comentarios

  1. Pues si Iker! Que viva el amor de todos los días! Gracias

    ResponderEliminar
  2. Era una entrada necesaria. Cualquier cosa pasada, sea tradición o no, susceptible de convertirse en negocio, negoció será.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...