Todo el mundo sabe que la Oca es un juego de mesa tradicional de dos o más jugadores, pero hoy vengo a contarte algunas curiosidades que quizá desconozcas. Según la teoría templaria, el juego de la Oca sería un mapa encriptado del Camino de Santiago francés –el más popular– representado simbólicamente. El juego de la Oca Además, se eligió la Oca porque era un animal migratorio que viaja de este a oeste llegando a Finisterre. Las casillas representan diferentes puntos del Camino de Santiago. Se dice que los puentes son el Puente la Reina de Jaca, el Puente la Reina de Navarra o el Puente de Estella. La casilla 52 es la de la cárcel y se compara con el Hospital de San Marcos de León. Si caes allí debes esperar tres turnos para volver a tirar y gana el jugador que llega a la casilla 63 o la casilla final con Finisterre, siempre y cuando obtenga con los dados el número exacto para llegar. Pero existe otra teoría que asegura que durante el sitio de Troya los griegos se aburrían t...
Un blog de Iker Peña Hernández