Ir al contenido principal

Entradas

La cara B de Antoni Gaudí

Antoni Gaudí fue un gran arquitecto, pero como persona no valía un mojón. Y es que el máximo representante del modernismo catalán fue un impresentable, un clasista y un absoluto déspota “venerable”. Sí, en la escala humana era una mala persona.  Antoni Gaudí Nació el 25 de junio de 1852, fue atropellado por un tranvía el 7 de junio de 1926, murió el día 10 y fue enterrado en una iglesia en obras, la Sagrada Familia, el 11 del mismo mes. Le atropellaron por ir por donde él quería y se quedó a las puertas de cumplir los 74. Los conductores le pitaban y se encaraba con ellos. En su atropello, vestido como un indigente, nadie lo atendió. Gaudí sentía bastante desprecio por la gente de inferior condición social y no aceptaba la más mínima réplica.  Para argumentar esa cara B desconocida del arquitecto catalán, me remito a su comportamiento, su difícil carácter. Y la mejor manera de conocerlo es a través de los testimonios de la familia almeriense que vivió bajo su estudio. Familia ...
Entradas recientes

San Fermín: otro santo de dudosa existencia

Pamplona se prepara para los Sanfermines pero, ¿realmente existió el tal Fermín o es otra gran mentira como la de su amigo Valentín? Su leyenda es ampliamente conocida, aunque existen dudas sobre su existencia histórica.  San Fermín  San Fermín fue un mártir cristiano del siglo III que, según la tradición, nació en Pompaelo (actual Pamplona), hijo de un senador romano. Fue bautizado por San Saturnino, patrón de Toulouse, y se dice que evangelizó Navarra y parte de Francia. Su culto se extendió sobre todo en Amiens, y llegó con fuerza a Pamplona en la Edad Media. El tal Fermín se convirtió al cristianismo siendo joven y fue ordenado obispo. Viajó a Amiens (Francia), donde predicó y fue decapitado por su fe (hacia el año 303 d. C.).  Sus reliquias llegaron a Navarra en el siglo XII y a partir de ahí se empezó a celebrar su festividad. Más tarde, en el siglo XVI, se unió su fiesta religiosa (7 de julio) con ferias comerciales y corridas de toros. De esta forma, nacieron los ...

Rummikub: origen, éxito, reglas y beneficios

El Rummikub (el baile de números) es un juego de conexión de agrupaciones numéricas que fue inventado en Israel en los años 40 por Ephraim Hertzano, un inmigrante rumano. Lo creó como alternativa al juego de cartas, prohibido en su país de origen.  Rummikub Hertzano comenzó a venderlo puerta a puerta con su familia y así fue expandiéndose poco a poco por Europa occidental y Ámérica. En 1977 fue el juego más vendido en Estados Unidos. Desde entonces se ha traducido a más de 50 idiomas y vendido en más de 60 países. El Rummikub ha ganado, además, múltiples premios, como el Spiel des Jahres en Alemania (1980).  El objetivo de este juego –de 2 a 4 jugadores– es quedarse sin fichas. Se forman grupos (tres o más del mismo número en distinto color) o escaleras (números consecutivos del mismo color). Se pueden reorganizar fichas sobre la mesa para jugar las propias, lo que añade mucha estrategia.  Su modelo clásico El Rummikub estimula el cálculo mental, la lógica y la planificac...

La realidad es que...

Ninguno de nosotros es fácil de tratar, claro que podemos ser buenas personas pero también somos personas con defectos, heridas, traumas, creencias y características que forman nuestra personalidad, una personalidad imperfecta. Algunos sufren de baja autoestima, otros de ego, quizá extrema sensibilidad o soberbia, algunos con sentido de inferioridad y otros de superioridad. Nadie es perfecto aquí, cada uno de nosotros tenemos nuestra sombra y una historia, errores y decisiones que no nos atrevemos a decir en voz alta. Una mala acción no nos convierte en villanos pero tampoco una buena, en santos. Tenemos que tener los pies bien puestos sobre la tierra, y aceptar tanto lo bueno en nosotros como lo malo, solo así encontraremos la manera de estar en paz con lo que somos, mientras nos convertimos en aquello que queremos.  Moraleja: no idealices a nadie. Todos somos idiotas en algo. 

El Pinocho de Sánchez

Cuando el tirano, traidor, mentiroso y psicópata de Pedro Sánchez promete algo, siempre lo cumple pero al revés. Es lo que tiene la hemeroteca, que nos recuerda las patrañas que nos dijo antes de hacer precisamente lo contrario.  Pedro Sánchez Mucho antes de que nos mintiera descaradamente sobre el gasto militar español por el compromiso con la OTAN, el presidente del Gobierno de España ya nos coló unas cuentas trolas que aquí resumo:  1. Prometió no pactar con Podemos y lo hizo: Pablo Iglesias logró la vicepresidencia del Gobierno.  2. Prometió no acordar absolutamente nada con EH Bildu y pactaron con ellos para conseguir su investidura.  3. Prometió no subir los impuestos a la clase media trabajadora y los subió.  4. Defendió que hubiese presos políticos por haber quebrado la legalidad democrática y, después, indultó a los presos del procés.  5. Aseguró que “derrotamos al virus controlando la pandemia y doblegando la curva”, pero la quinta ola fue 30 vece...

El periplo del cadáver de Evita Perón

Si a Cristóbal Colón le marearon después de estirar la pata, con Evita Perón hicieron prácticamente lo mismo. Pero antes de empezar con su periplo, ya como una momia, es importante recordar que fue una figura clave en la historia argentina por su papel social, político y simbólico.  La tumba de Evita Perón Eva Perón fue la primera dama con poder (1946-1952) y tuvo influencia directa en el gobierno de Juan Domingo Perón. Fue, además, una gran defensora de los más humildes e impulsora del voto femenino.  Sin embargo, esta mujer carismática y combativa murió joven, con tan solo 33 años, a causa de un cáncer de cuello de útero que, al parecer, se detectó tarde. Eva no tenía previsto morir tan joven. Tras su muerte en 1952, su cuerpo fue embalsamado de forma extraordinaria por el médico español Pedro Ara y el proceso duró más de un año. El objetivo era exponerlo en un mausoleo como figura eterna del pueblo argentino, aunque tres años después de su fallecimiento aún no la habían ent...

Todo sobre el melón

¿Sabías que el origen del melón es incierto? Algunas teorías apuntan a África oriental y, otras, a Asia meridional, probablemente entre Irán y la India. Lo cierto es que ya se cultivaba en el antiguo Egipto y se expandió por el Mediterráneo gracias a griegos y romanos.  Melón En España, su cultivo se consolidó con los árabes, y hoy es muy común en zonas como La Mancha, especialmente en la provincia de Ciudad Real, y en Murcia.  El melón es una fruta muy refrescante e hidratante, ideal para el verano. Es bajo en calorías, aporta unas 34 kcal. por 100 gr., y es rico en vitamina C. Además, contiene potasio (bueno para el corazón y la tensión arterial) y su fibra favorece la digestión y tiene efecto saciante. La vitamina A que contiene también beneficia la piel y la vista. Pero es que, además, esta fruta veraniega y rica en agua, contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.  Melón cantalupo Por cierto, algunas variedades de melón, com...