Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Bergoglio, un papa no tan maravilloso

No digo que Francisco haya sido un mal papa, pero de lo que dijo que iba a hacer y que pretendía cambiar a lo que después ha hecho, va un trecho. Y es que la Iglesia sigue anclada en la Edad Media y hay cuestiones innegociables que no tiene intención de modificar jamás, como su condena del aborto y la eutanasia, el carácter masculino del sacerdocio o el matrimonio igualitario.  El papa Francisco No podemos olvidar que hoy, al que tanto se llora y se elogia, no deja de ser el presidente de un Estado dictatorial, machista, misógino, homófobo y refugio de pederastas. Un Estado, el Vaticano, donde está prohibido militar en un partido político que no sea cristiano, en el que los sindicados están vetados y donde tampoco hay derechos laborales.  Su presidente, el papa, es infalible –nunca se equivoca– y la Iglesia, que lleva más de 2000 años adaptándose, es una gran empresa que necesita una gran clientela que la mantenga. Por no mencionar, que esta institución vive en una permanente ...

“Los diez mayores“ de Hilma af Klint

Como ya he comentado por aquí, Hilma af Klint (1862-1944) fue la pionera del arte abstracto antes que Vasili Kandinski, y una de sus obras más ambiciosas y reconocidas fue “Los diez mayores” (1907) en la que comenzó a trabajar a raíz de una revelación: sus guías espirituales le encomendaron que realizara “diez cuadros de belleza paradisíaca” para dar una visión de las cuatro etapas de la vida: Niñez, Juventud, Madurez y Ancianidad.  La infancia Lo cierto es que la gran Hilma ejecutó estas obras con gran celeridad y, probablemente, en el suelo del estudio –al menos en parte– debido a su colosal tamaño y ayudada por dos compañeras de su círculo: Cornelia Cederberg y Gusten Andersson.  La artista sueca los pintó al temple (técnica que nos retrotrae el Renacimiento y a los retablos de las iglesias florentinas que ella admiraba). “Los diez mayores” también exploran aspectos de la relación entre lo masculino (color amarillo) y lo femenino (color azul).  La edad adulta Los dos p...

El postre que fortalece las uñas, el cabello y las articulaciones

La gelatina es una parte fundamental de las mermeladas, los helados, algunos yogures, dulces gomosos, los malvaviscos y algunos tipos de salsas. Su nombre viene del latín gelatus , que significa “tieso” y se obtiene principalmente de subproductos de mamíferos: de piel de cerdo (46 %), de piel bovina (29,40 %), de hueso bovino (23,10 %) y otras gelatinas (1,50 %).  Gelatina Fue inventada por el científico francés Nicholas Appert, quien buscaba una manera de conservar los alimentos sin tener que usar la sal o el alcohol. Entre sus muchas propiedades contiene proteínas y minerales, muy importantes para nuestros huesos y articulaciones, y todos los aminoácidos esenciales. Además, al comer gelatina también obtenemos colágeno, que nos ayuda a mantener la piel más firme.  ¿Sabías que la gelatina puede reemplazar eficazmente carbohidratos y grasas en muchos alimentos? La gelatina controla el peso, acelera la duración de las heridas, ayuda a tener uñas, cabello, piel y dientes más sano...

"El hombre de Vitruvio" de Leonardo da Vinci

'El hombre de Vitruvio' o 'Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano' es un famoso dibujo a pluma y tinta y en papel, de un tamaño no mucho más grande que un folio, de notas anatómicas de Leonardo da Vinci que fue realizado sobre 1490 en uno de sus diarios.  El dibujo más famoso del Renacimiento italiano Esta popular ilustración es uno de los símbolos más emblemáticos y reconocidos de la historia del Arte y esconde una gran cantidad de curiosidades y secretos que aquí analizamos. La obra ha sido utilizada como modelo para representar el cuerpo humano en pinturas, esculturas y edificios, incluso como símbolo de la perfección humana y la búsqueda de la armonía.  Marco Vitruvio Pollio fue un autor, arquitecto e ingeniero civil y militar romano del siglo I a. C., e introdujo la idea de que todos los edificios debían tener tres atributos: firmitas, utilitas y venustas. En 'De architectura', su obra más famosa, Vitruvio destaca seis principios de la arquit...

Qué es, para qué sirve y cómo hacer la revolución solar

La revolución solar es una herramienta que utiliza la Astrología para hacer predicciones sobre el año por venir. Se trata de una carta astral que se realiza en torno a la fecha de cumpleaños y se calcula cuando el sol vuelve a estar en el mismo grado que en el momento del nacimiento (fecha, hora y lugar).  La revolución solar revela las energías y oportunidades que acompañarán a la persona en el nuevo ciclo, las fuerzas predominantes, las tendencias que presenta y cómo estarán distribuidas las energías en las distintas casas y planetas. Sirve para predicciones anuales, autoconocimiento, planificación, refuerzo de intenciones y crecimiento personal.  Para su interpretación, se debe acudir a un astrólogo que nos invitará a la reflexión sobre el modo en que nos vinculamos con el mundo. Gracias a la revolución solar se puede comprender, descubrir o enriquecer los recursos para enfrentar conflictos o limitaciones.  Lo más recomendable es que se haga, cómo máximo, un mes antes ...