Aunque normalmente no escribo en días festivos, hoy, 1 de noviembre, me dejo llevar por el espíritu del Día de Muertos para hablar de 'Coco', una película que celebra la memoria, la música y los lazos familiares.
![]() |
| Miguel y Coco |
¿Sabías que el equipo de producción pasó más de tres años en México investigando tradiciones, arquitectura, música y costumbres? Visitaron pueblos, mercados, cementerios y talleres artesanales para captar la esencia del Día de Muertos. Las flores de cempasúchil son las únicas plantas vivas en la Tierra de los Muertos y esto simboliza su papel como puente entre los vivos y los difuntos, guiando a los espíritus de regreso a casa. En la Tierra de los Muertos, los adoquines del suelo tienen forma de huesos, un detalle visual que conecta con la temática de la película, y el perro Dante es un xoloitzcuintle, una raza mexicana ancestral considerada guía espiritual.
En esta película de Pixar también hay cameos escondidos y en ella podemos encontrar a Nemo y a Buzz Lightyear en forma de juguetes o decoraciones. La canción “Recuérdame” ganó el Oscar a Mejor Canción Original. Fue compuesta para resonar emocionalmente tanto con niños como adultos, evocando la memoria y el amor familiar. Como último detalle, destacar que los esqueletos fueron diseñados con más de 100 controles faciales para permitir expresiones emocionales complejas, algo nunca antes hecho en animación de Pixar.
![]() |
| Miguel y su abuelo, Franco Rivera |
¿Quién podría olvidar a Miguel y su emocionante viaje en 'Coco' para cumplir su sueño de ser músico? 🎸


La película Coco, me encanta y confieso que en las escenas finales siempre, siempre que la veo, acabo llorando como una Magdalena ... me remueve algo.
ResponderEliminarPelicula extraordinaria, me encantŏ! Supervibrante,con sus colores mágicos y la historia preciosa! Gracias Iker por tus especificaciones!
ResponderEliminar