Ir al contenido principal

El periplo del cadáver de Evita Perón

Si a Cristóbal Colón le marearon después de estirar la pata, con Evita Perón hicieron prácticamente lo mismo. Pero antes de empezar con su periplo, ya como una momia, es importante recordar que fue una figura clave en la historia argentina por su papel social, político y simbólico. 

La tumba de Evita Perón

Eva Perón fue la primera dama con poder (1946-1952) y tuvo influencia directa en el gobierno de Juan Domingo Perón. Fue, además, una gran defensora de los más humildes e impulsora del voto femenino. 

Sin embargo, esta mujer carismática y combativa murió joven, con tan solo 33 años, a causa de un cáncer de cuello de útero que, al parecer, se detectó tarde. Eva no tenía previsto morir tan joven. Tras su muerte en 1952, su cuerpo fue embalsamado de forma extraordinaria por el médico español Pedro Ara y el proceso duró más de un año. El objetivo era exponerlo en un mausoleo como figura eterna del pueblo argentino, aunque tres años después de su fallecimiento aún no la habían enterrado. 

El cuerpo embalsamado de la política

Tras el golpe militar, el derrocamiento y el exilio de Perón en 1955, los militares se hicieron cargo y cambiaron su cuerpo de lugar varias veces para que no fuera encontrado. Llegaron a esconderlo hasta en cajas de embalaje y en algún despacho. Entonces se tomó la decisión de sacarlo del país y enterrarlo muy lejos en secreto. 

En 1957 fue sepultada bajo identidad falsa ("María Maggi") en un cementerio de Milán, para evitar que se convirtiera en símbolo político. Y en esa “anónima tranquilidad” estuvo hasta 1971, cuando su cuerpo fue exhumado y entregado a su esposo Juan Domingo Perón, exiliado a Madrid. Evita viajó por carretera desde Milán hasta Madrid en una furgoneta que ponía “chocolates”. El cadáver embalsamado de la argentina permaneció cinco años en la lujosa urbanización Puerta de Hierro, hasta que Perón volvió a su país. 

En 1976, la argentina más famosa hizo su último viaje y fue sepultada definitivamente en la Cripta de la familia Duarte, en el cementerio de la Recoleta de Buenos Aires. Hoy su tumba es una de las más visitadas de Argentina. ¿Conocías todo este intríngulis de la política más mediática? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...