¿Sabías que el origen del melón es incierto? Algunas teorías apuntan a África oriental y, otras, a Asia meridional, probablemente entre Irán y la India. Lo cierto es que ya se cultivaba en el antiguo Egipto y se expandió por el Mediterráneo gracias a griegos y romanos.
![]() |
Melón |
En España, su cultivo se consolidó con los árabes, y hoy es muy común en zonas como La Mancha, especialmente en la provincia de Ciudad Real, y en Murcia.
El melón es una fruta muy refrescante e hidratante, ideal para el verano. Es bajo en calorías, aporta unas 34 kcal. por 100 gr., y es rico en vitamina C. Además, contiene potasio (bueno para el corazón y la tensión arterial) y su fibra favorece la digestión y tiene efecto saciante. La vitamina A que contiene también beneficia la piel y la vista. Pero es que, además, esta fruta veraniega y rica en agua, contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
![]() |
Melón cantalupo |
Por cierto, algunas variedades de melón, como el cantalupo o el melón amarillo, tienen un sabor más dulce y aromático. Aunque la sandía pueda tener más azúcar que el melón, su dulzor depende de la variedad y la madurez de cada fruta. ¿Te gusta el melón o eres más de sandia?
Comentarios
Publicar un comentario