Pamplona se prepara para los Sanfermines pero, ¿realmente existió el tal Fermín o es otra gran mentira como la de su amigo Valentín? Su leyenda es ampliamente conocida, aunque existen dudas sobre su existencia histórica.
![]() |
San Fermín |
San Fermín fue un mártir cristiano del siglo III que, según la tradición, nació en Pompaelo (actual Pamplona), hijo de un senador romano. Fue bautizado por San Saturnino, patrón de Toulouse, y se dice que evangelizó Navarra y parte de Francia. Su culto se extendió sobre todo en Amiens, y llegó con fuerza a Pamplona en la Edad Media. El tal Fermín se convirtió al cristianismo siendo joven y fue ordenado obispo. Viajó a Amiens (Francia), donde predicó y fue decapitado por su fe (hacia el año 303 d. C.).
Sus reliquias llegaron a Navarra en el siglo XII y a partir de ahí se empezó a celebrar su festividad. Más tarde, en el siglo XVI, se unió su fiesta religiosa (7 de julio) con ferias comerciales y corridas de toros. De esta forma, nacieron los Sanfermines que hoy conocemos.
![]() |
El día del chupinazo |
Por cierto, la figura procesional de San Fermín, que se saca en las celebraciones del 7 de julio, tiene la piel morena, casi negra. Por eso es conocido como el “Santo Morenico”. Esa tonalidad se debe a los materiales antiguos con los que fue hecha y al humo de velas e incienso acumulado durante siglos. ¿Y por qué se viste de rojo y blanco en el encierro? Porque el blanco simboliza la pureza y la alegría festiva, y el rojo representa el martirio de San Fermín, que fue decapitado. Atuendo que se popularizó en los años 60.
Uff! No tebia ni idea! Gracias Iker!
ResponderEliminar