Ir al contenido principal

Amaia protagoniza los Goya 2020

Pasada ya la gran noche del cine español toca hacer un pequeño análisis sobre la entrega de premios. 'Dolor y gloria' de Pedro Almodóvar fue la gran triunfadora de la noche con siete estatuillas. Ganó los cabezones a mejor película, mejor dirección, guión original, montaje, actor principal (Antonio Banderas), actriz de reparto (Julieta Serrano) y música (Alberto Iglesias). Cinco son los premios que se llevó 'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar, dos fueron para 'La trinchera infinita' –con Belén Cuesta como mejor actriz– dos para 'Lo que arde' y dos para 'Intemperie'. 

Pedro Almodóvar, mejor director 
Uno de los mejores momentos de la gala fue la ternura de Benedicta Sánchez, actriz revelación a los 84 años. El homenaje a Marisol, Goya de Honor 2020, fue otro de los grandes momentos de la ceremonia. Fueron sus tres hijas (María, Tamara y Celia) las que recogieron su galardón y Amaia Romero fue la encargada de rendir homenaje a la artista con una emotiva actuación. Pablo Alborán también embelesó al público con una versión de la canción "Sobreviviré" de Manzanita. 



Silvia Abril y Andreu Buenafuente repitieron como maestros de ceremonia y estuvieron en su línea, divertidos. "Las películas de Almodóvar y Amenábar explican el último año: la izquierda se enredó en un laberinto de pasiones por culpa de los amantes pasajeros hasta que se quedaron los abrazos rotos en los presupuestos mientras los otros querían volver a un mundo entre tinieblas", comentó la pareja. 


El discurso más reivindicativo de esta edición fue el de Irene Moray, ganadora del Goya al mejor cortometraje de ficción por 'Suc de Síndria'. La cineasta lanzó uno de los mensajes más potentes sobre las mujeres víctimas de abusos sexuales o violaciones: "Quería dedicárselo a todas las supervivientes y hacer un recordatorio de que estas mujeres tienen derecho a hacer ruido, a triunfar, a coger espacio en el mundo, disfrutar de la vida, de su cuerpo... tienen derecho a correrse y a ser quien ellas quieran ser". 

La cineasta Irene Moray
Ah, y el color estrella de la alfombra roja fue... ¡El blanco! Una gran entrega de premios que reunió a 3,6 millones de espectadores frente a la tele. La segunda gala más vista de la década. ¡Enhorabuena a todos los premiados! Fue una noche entretenida, las cosas como son. 

La alfombra roja de los Premios Goya 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...