Ir al contenido principal

Amanda Gómez: "No es lógico que estemos en contacto permanente con pacientes y no se nos considere personal sanitario"

Amanda Gómez (1986) es de Ávila y trabaja en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) como celadora desde octubre. Antes estuvo cuatro años en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Ella, como la gran mayoría de celadores, pide la actualización de sus funciones, el reconocimiento como personal sanitario y la equiparación salarial en todo el Estado. Por eso participa en la plataforma "Reconocimiento para el celador ya". 

Amanda Gómez

¿Qué hay que hacer para ser celador?

Solo es necesario el certificado de escolaridad. Luego hay que apuntarse a una bolsa de empleo, pero cada comunidad tiene unos criterios. 

¿En qué consiste vuestro trabajo, cuáles son vuestras funciones y tareas?

Ayudamos a la movilización de pacientes, que por sus dolencias no pueden ser desplazados por el personal sanitario. Somos los primeros en recibir a los enfermos en la puerta de urgencias. Les trasladamos a las diferentes pruebas, ya sea un urgencias o en plantas. También tramitamos las comunicaciones verbales, los documentos y la correspondencia. Incluso la movilidad de mobiliario. 

¿Vuestro estatuto cumplirá 50 años el próximo mes de julio, qué es lo que solicitáis?

Pedimos una actualización de nuestras funciones, que vienen reflejadas en el Real Decreto de 1790/2011, del 16 de diciembre. Además, dicho Estatuto no recoge la figura de la mujer celadora. 

Tenéis previstas algunas movilizaciones, ¿no es así?

Sí, el 25 de marzo llevaremos acabo la cuarta concentración de la plataforma "Reconocimiento para el celador ya" y lo haremos en las puertas principales de los hospitales. Aún desconocemos las ciudades que se unirán, pero en la concentración del 10 de septiembre fuimos 85 hospitales. Esperamos que sea igual o mayor. 

¿No es ilógico que trabajéis en hospitales y no se os considere sanitarios?

Completamente. No es lógico que estemos en contacto permanente con pacientes y no se nos considere personal sanitario. Pero este asunto no está recogido en los puntos reivindicativos de la plataforma. 

¿Por qué motivo erais considerados de bajo riesgo si sois los primeros en ver a un paciente que llega al hospital?

Nunca entendimos esa catalogación por parte del ministerio de Sanidad. Creemos que fue por el desconocimiento de nuestras funciones, y a base de concentraciones y escritos conseguimos que se modificara esa situación.

¿Qué pide la plataforma? 

La plataforma busca cuatro objetivos. El primero, ser considerados personal de riesgo, ya lo hemos conseguido. Ahora nos quedan otros tres. La creación de un módulo de grado medio, que a su vez sirva para modificar y actualizar los puntos del Estatuto del personal no sanitario de 1971 que rige las funciones, solicitar al Gobierno de España la "equiparación salarial" en todas las comunidades autónomas (mismo trabajo, mismo sueldo), y la revisión de los requisitos para acceder a la carrera profesional de todo el personal de gestión y servicios. La formación no puede ser requisito en unas comunidades autónomas y en otras la antigüedad, antigüedad en todas. 

¿Habéis trasladado vuestras quejas y peticiones al ministerio de Sanidad?

Sí, hemos enviado cartas a distintos ministerios, a partidos políticos, a sindicatos... De algunos hemos obtenido diferentes respuestas a través de cartas, videoconferencias o en persona. Otros, sin embargo, ni nos han respondido. 

¿Cuál ha sido su respuesta?

El ministerio de Sanidad nos dijo que se ocuparían los servicios de prevención laboral. 

¿Crees que con vuestro empeño se os considerará personal sanitario?

Yo creo que algo sí se está consiguiendo. Debemos tener paciencia, porque algunas cosas son más difíciles de conseguir y llevan su tiempo. 

Algo más que quieras añadir...

Me gustaría que todos los celadores de España nos uniésemos, porque juntos somos más fuertes y podemos conseguir muchas más cosas. También quiero pedir la colaboración de los otros estamentos de la familia sanitaria: médicos, enfermeras o técnicos auxiliares, pues todos formamos parte fundamental del hospital, y que si una pieza falla, las demás no pueden hacer su trabajo, y los celadores somos un eslabón fundamental en el hospital. Por último quisiera que para el celador enfermo de coronavirus, la enfermedad sea considerada como accidente laboral, las mutuas nos lo están negando. 

Comentarios

  1. Muy buen artículo .Es una vergüenza que sigamos como hace 50 años .

    ResponderEliminar
  2. No solo los senadores y el personal de limpieza? Que aún corren más peligro y son empresas que no son de la seguridad social los que hacen la comida los que la sirven en fin que es una vergüenza. Todo todo personal que trabaje en un hospital es personal de riesgo ocean celadores cocineros planchadores planchadores y un largo etcétera que parecen no existir por supuesto también los celadores naturalmente, como los de mantenimiento, en fin que se me ocurren tantos que la vergüenza, pero a lo mejor si estos consiguen algo pueden hacer que los demás también es todo una vergüenza hay una pena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...