El principal método de pago en Europa sigue siendo el efectivo, pero los pagos con tarjeta han desplazado al dinero físico en las compras online y está teniendo una gran presencia en las calles a la hora de hacer pequeñas y medianas compras.
![]() |
Billetes y monedas de euro |
Pero ¿por qué deberíamos seguir pagando en metálico y no con tarjeta? Porque el efectivo es una herramienta que asegura nuestra privacidad, frente a la proliferación de estafas online. Nuestra entidad bancaria no sabe dónde, cuándo y en qué gastamos nuestro dinero. Es rápido, seguro e inclusivo. Además, ayuda a controlar mejor el gasto y siempre es aceptado como método de pago universal.
Sin embargo, para nuestro Gobierno, el dinero en efectivo resulta un gasto bastante importante porque aplica métodos para evitar la falsificación y el fraude, así como la renovación constante de los billetes y las monedas dañadas.
![]() |
Tarjetas de crédito |
¿Sabías que el 65 % de los españoles usa el efectivo a diario y cerca de un 40 % de los consumidores de la zona euro mantiene reservas de efectivo en casa? Por eso veo difícil que la tarjeta (de débito o crédito) termine por reemplazar al dinero físico y que así sea por nuestra libertad y privacidad. ¡Salvemos el efectivo!
Salvemos el efectivo, pero es una guerra perdida. Pagando con tarjeta o móvil los Gobiernos se aseguran el control de la población y la retención de los impuestos correspondientes a cada transacción comercial por pequeña que sea. Su voracidad recaudatoria no tiene límites y ellos tienen el poder.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo. Ni usando criptomonedas, realmente la mejor forma de mantener la privacidad del uso de tu dinero es el efectivo. Solo hay pocas excepciones, cuando las cantidades son muy grandes de manejar. Por ejemplo, aquí en Portugal me sorprende ver locales en las aldeas o zonas rurales contar con equipos para el uso de tarjetas. Sería interesante saber el porcentaje de uso de esta modalidad de pago en toda la península ibérica.
ResponderEliminar