![]() |
Amy Winehouse |
La controvertida, extravagante y cantante de soul británica Amy Winehouse vuelve a ser noticia. Hace apenas una semana se estrenaba en los cines 'Amy', un documental que plasma desde sus adicciones hasta su talento incomparable para hacer música. El padre de la fallecida cantante británica, Mitch Winehouse, airado con la imagen que la película ofrece de él, ya prepara un documental "alternativo" sobre su hija para contrarrestar el recién estrenado y que considera que tiene "fallos". El director de la película, Asif Kapadia, asegura que es muy escrupuloso y que todo lo que se dice en el documental está contrastado. Además, la película trata sobre Amy, no de la gente que la rodeaba. "Cuando veíamos los vídeos de Amy Winehouse tambaleándose y que nos hacían gracia, sabíamos lo que iba a pasar. Y seguíamos riéndonos. Todos fuimos cómplices de los que pasó", afirma el director del documental.
Más allá del morbo, Amy tenía un talento especial y era una artista como la copa de un pino. Nació en Londres en 1983 en el seno de una familia judía y con tradición musical en el jazz. Su padre cantaba constantemente éxitos de Frank Sinatra para la joven Amy, quien pronto tomó dicho hábito, a tal punto que sus maestros no podían mantenerla callada en clase. Sus padres se divorciaron cuando Amy tenía nueve años. La joven promesa se matriculó en la escuela de teatro de Susi Earnsh, aunque su único deseo era triunfar como cantante. A los diez años lo intentó formando un dúo de rap. A los trece recibió su primera guitarra y un año más tarde comenzó a componer. A los dieciséis años su novio, el cantante Tyler James, le entregó al mánager Nick Godwyn una maqueta de Amy. Bajo su tutela, Winehouse viajó a Miami y fue contratada por la discográfica Island. Frank fue su primer álbum. Con el dinero ganado lo primero que hizo fue comprarse un piso en el barrio que más le gustaba de Londres, el de Camden.
En 2006 volvió a los estudios con seis tallas menos y visiblemente demacrada. Back to black logró ser triple disco de platino a las pocas semanas de su aparición. Los diez temas eran compuestos por ella misma y sus letras reflejan su particular inmersión en el mundo de las drogas y el alcohol. En la canción Rehab lo deja claro: "Ellos tratan de que vaya a rehab (rehabilitación) / pero yo digo <no, no, no>". O también: "Bien sé que voy a perder a mi chico, / así que siempre tengo una botella cerca".
En enero de 2008 lanzó Back To Black: B-Side, Back to black y su primer DVD titulado I Told You I Was Trouble: Live in London. El 10 de febrero de ese mismo año Winehouse se hizo con cinco de los seis premios Grammy a los que estaba nominada, entre ellos: Mejor álbum pop vocal por Back to black. Tras la muerte de su abuela Cynthia en 2006, con la que Amy mantenía una estrecha relación, la cantante comenzó su degradación irreversible.
![]() |
Portada de su segundo disco |
En 2007 apareció completamente borracha en el escenario. En 2009 se divorció de Blake y siguió rodando por la pendiente del alcohol y las drogas, protagonizando un escándalo tras otro, y en junio fue juzgada por agredir a una fan. Ya un mes antes de su muerte, en junio de 2010, se presentó drogada en un concierto de Belgrado. Mañana, 23 de julio se cumplen cuatro años de su fallecimiento. Fue hallada muerta en su apartamento de Camden tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia y como otras leyendas de la música, murió a los 27.
Lo cierto es que tras su muerte, Back to black se convirtió en el segundo álbum más vendido del siglo XXI del Reino Unido, con más de 3,6 millones de copias vendidas. En 2012, la artista fue incluida en el número 26 de las "100 mejores mujeres en la música" de la cadena VH1.
![]() |
Amy en una de sus actuaciones |
A pesar de sus excesos y adicciones, su talento era indiscutible, dotada de portentosas cualidades vocales que la llevaron a un vertiginoso éxito. Lástima que nadie de su entorno la llevara por el camino correcto. Afortunadamente nos quedan sus canciones.
Comentarios
Publicar un comentario