Ir al contenido principal

Amy, el mito del 'Club de los 27'

Amy Winehouse
La controvertida, extravagante y cantante de soul británica Amy Winehouse vuelve a ser noticia. Hace apenas una semana se estrenaba en los cines 'Amy', un documental que plasma desde sus adicciones hasta su talento incomparable para hacer música. El padre de la fallecida cantante británica, Mitch Winehouse, airado con la imagen que la película ofrece de él, ya prepara un documental "alternativo" sobre su hija para contrarrestar el recién estrenado y que considera que tiene "fallos". El director de la película, Asif Kapadia, asegura que es muy escrupuloso y que todo lo que se dice en el documental está contrastado. Además, la película trata sobre Amy, no de la gente que la rodeaba. "Cuando veíamos los vídeos de Amy Winehouse tambaleándose y que nos hacían gracia, sabíamos lo que iba a pasar. Y seguíamos riéndonos. Todos fuimos cómplices de los que pasó", afirma el director del documental. 

Más allá del morbo, Amy tenía un talento especial y era una artista como la copa de un pino. Nació en Londres en 1983 en el seno de una familia judía y con tradición musical en el jazz. Su padre cantaba constantemente éxitos de Frank Sinatra para la joven Amy, quien pronto tomó dicho hábito, a tal punto que sus maestros no podían mantenerla callada en clase. Sus padres se divorciaron cuando Amy tenía nueve años. La joven promesa se matriculó en la escuela de teatro de Susi Earnsh, aunque su único deseo era triunfar como cantante. A los diez años lo intentó formando un dúo de rap. A los trece recibió su primera guitarra y un año más tarde comenzó a componer. A los dieciséis años su novio, el cantante Tyler James, le entregó al mánager Nick Godwyn una maqueta de Amy. Bajo su tutela, Winehouse viajó a Miami y fue contratada por la discográfica Island. Frank fue su primer álbum. Con el dinero ganado lo primero que hizo fue comprarse un piso en el barrio que más le gustaba de Londres, el de Camden. 

En 2006 volvió a los estudios con seis tallas menos y visiblemente demacrada. Back to black logró ser triple disco de platino a las pocas semanas de su aparición. Los diez temas eran compuestos por ella misma y sus letras reflejan su particular inmersión en el mundo de las drogas y el alcohol. En la canción Rehab lo deja claro: "Ellos tratan de que vaya a rehab (rehabilitación) / pero yo digo <no, no, no>". O también: "Bien sé que voy a perder a mi chico, / así que siempre tengo una botella cerca". 


En enero de 2008 lanzó Back To Black: B-Side, Back to black y su primer DVD titulado I Told You I Was Trouble: Live in London. El 10 de febrero de ese mismo año Winehouse se hizo con cinco de los seis premios Grammy a los que estaba nominada, entre ellos: Mejor álbum pop vocal por Back to black. Tras la muerte de su abuela Cynthia en 2006, con la que Amy mantenía una estrecha relación, la cantante comenzó su degradación irreversible.

Portada de su segundo disco
En 2007 apareció completamente borracha en el escenario. En 2009 se divorció de Blake y siguió rodando por la pendiente del alcohol y las drogas, protagonizando un escándalo tras otro, y en junio fue juzgada por agredir a una fan. Ya un mes antes de su muerte, en junio de 2010, se presentó drogada en un concierto de Belgrado. Mañana, 23 de julio se cumplen cuatro años de su fallecimiento. Fue hallada muerta en su apartamento de Camden tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia y como otras leyendas de la música, murió a los 27. 

Lo cierto es que tras su muerte, Back to black se convirtió en el segundo álbum más vendido del siglo XXI del Reino Unido, con más de 3,6 millones de copias vendidas. En 2012, la artista fue incluida en el número 26 de las "100 mejores mujeres en la música" de la cadena VH1. 

Amy en una de sus actuaciones
A pesar de sus excesos y adicciones, su talento era indiscutible, dotada de portentosas cualidades vocales que la llevaron a un vertiginoso éxito. Lástima que nadie de su entorno la llevara por el camino correcto. Afortunadamente nos quedan sus canciones. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...