Ir al contenido principal

Uno de los postres más deliciosos

Conos de helado
Verano es sinónimo de calor, playa, vacaciones, pero también de comer helado. Su origen es bastante incierto, ya que el concepto del producto ha sufrido modificaciones junto al avance tecnológico, la generalización de su consumo y las exigencias de los propios consumidores. Al parecer, todo empezó con los chinos muchos siglos antes de Jesucristo y nuestro calendario. Éstos ya mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas. Se dice, incluso, que el nombre de los helados que llamamos polos se puso en homenaje a Marco Polo, y que Julio César o Nerón consumían grandes cantidades de bebidas congeladas muy frías. 
Polos
En Europa, fueron los heladeros italianos, convertidos en heladeros ambulantes, quienes dieron a conocer las delicias de los helados, hasta que en 1700 cruzan el Atlántico y se empiezan a hacer populares en Estados Unidos. En 1846, Nancy Johnson inventa la primera heladera automática y es a partir de ahí cuando empieza la verdadera historia del helado industrial. 

Hoy, se puede comprar o hacer en casa y existe gran cantidad de diferentes tipos y sabores. Helado crema, que contiene como mínimo un 8 por 100 de materia grasa de origen lácteo; helado de leche, con un mínimo de 2,5 por 100 de materia grasa; helado de agua, que contiene como mínimo un 12 por 100 de extracto seco total o el sorbete, que contiene en masa como mínimo un 15 por 100 de frutas y como mínimo un 20 por 100 de extracto seco total. Los sorbetes también pueden presentarse en estado semisólido, son los que conocemos como granizados. Además, los helados "mantecados", que son helados de crema, helados o helados de leche incluyen como mínimo un 4 por 100 de yema de huevo en su contenido. 

Gran variedad de helados
Hay helados de fresa, limón, chocolate, vainilla, cerezas, turrón y dulce de leche, aunque estos últimos años han proliferado sabores más exóticos y extravagantes. Los hay de violetas, de pulpo, de espagueti y queso, de ajo, de carbón, de salchichas con puré, de carne de caballo, hasta de panceta ahumada. Y es que la imaginación de los heladeros es infinita. 

Los helados, además, son nutritivos, combaten el mal humor y producen una sensación de placer y bienestar en su consumo. Los que tienen como ingrediente base la leche (helados de crema, helados de leche y helados) presentan un valor nutritivo significativo por su alto contenido en proteínas y su riqueza en aminoácidos esenciales, también son ricos en calcio. Así mismo, según un estudio de la Universidad de Maryland, los helados contienen triptófano. Calman y reducen la agresividad, aumentan la hormona del bienestar, combaten el estrés, ayudan a relajarnos y a dormir mejor. 

Bolas de helado en tulipas de barquillo
Sin embargo, es recomendable comerlos despacio, porque de hacerlo demasiado rápido produce un repentino dolor de cabeza que desaparece en un intervalo de 10 a 30 segundos. Esto sucede porque enfría los nervios del paladar, los vasos sanguíneos del cerebro se dilatan y generan migraña. 

Quizá lo más estrambótico hasta ahora, sean los helados que cambian de color cuando se lamen. Invento del físico español, ingeniero, profesor y amante de los helados, Manuel Linares junto a un par de investigadores. El helado en cuestión tiene un sabor similar al tutti frutti y ha sido bautizado como "Xamaleón". Puede degustarse en la heladería "IceXperience" en Blanes (Girona). La fórmula, no desvelada, hace que el helado cambie de azul claro al rosa y del rosa al morado con tan solo pasar la lengua. 

Manuel Linares, creador de "Xamaleón"
La verdad es que hasta no hace mucho su época de mayor consumo era el verano, aunque ya se consumen durante todo el año. Resulta curioso, pero en España no se consume mucho helado, una media de seis litros y medio por persona y año, la mitad de lo que consumen suecos o finlandeses y la cuarta parte que los estadounidenses, los mayores consumidores del mundo. Canadienses, australianos y neozelandeses los devoran. Son refrescantes, deliciosos y sabrosos. A mí me encantan, ¿y a ti? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...