La Estropatada es una carrera solidaria de WOPatos (patitos de goma) que se celebra en la ría de Bilbao con la finalidad se sensibilizar y ayudar a la investigación de enfermedades neurodegenerativas. Tras su éxito en 2013 y 2014, este próximo domingo 5 de julio será su tercera edición. Una jornada completa con actividades familiares, conciertos, gastronomía... y muchos WOPatos.
Cada WOPato cuesta 5 euros. Los patitos llevan un chip geolocalizador que permite saber su posición en la carrera. Además, los primeros WOPatos que lleguen a la meta ganarán grandes premios. Desde un crucero por el Mediterráneo, vacaciones en una suite con vistas al mar en Costa Dorada o Andalucía, cheques de 500€ de El Corte Inglés, una guitarra acústica, hasta una Play Station 4. La fiesta y la carrera empezarán alrededor de las 11.30 horas en el Puente de Deusto y terminarán en el Puente Euskalduna. La explanada del Museo Marítimo será, como en las dos ediciones anteriores, el punto de encuentro final de la fiesta con juegos, actividades, comida y conciertos.
![]() |
2ª Estropatada en la ría de Bilbao |
Bajo el lema "Este año la Estropatada la haces tú" WOP ha propuesto a los ciudadanos que mandaran sus ideas para lanzar miles de patitos a la ría, y es que muchos de ellos se quedaban en el camión que los lanzaba. En esta 3ª Estropatada se utilizarán los patos del año pasado pero con un toque que los hace únicos. Muchos colegios de Bizkaia y también empresas han participado para pintar, tunear y personalizar cada WOPato, plasmando en ellos su imaginación y creatividad. La recogida de patos con el ticket de participación es ya todo un clásico. Los tickets siguen a la venta en su página web, red Kutxabank y diversos puntos de venta de Bilbao, que incluyen El Corte Inglés (Bilbao, Eibar y Vitoria) y los restaurantes McDonalds de Zubiarte y Bilbondo. También en Colón de Larreategi 37, junto a la Plaza Jado (Bilbao).
![]() |
Lanzamiento de WOPatos |
El objetivo de la fundación/empresa WOP no es otro que informar y sensibilizar sobre enfermedades "poco comunes", recaudar fondos y colaborar en I + D de nuevas soluciones que mejoren la calidad de vida de los afectados y sus familias, y canalizar distintas vías de expresión con los enfermos y sus familias.
Walk On Project elabora más actividades y celebra eventos artísticos, culturales y sociales. Mikel y su mujer Mentxu, fundadores de WOP, a cuyo hijo diagnosticaron una enfermedad fatal neurodegenerativa (leucodistrofia) realizaron un flashmob en plena zona de poteo para concienciar sobre este tipo de enfermedades.
Con sus actividades disfrutamos todos y compartimos un mismo sentimiento de optimismo, a la vez que ayudamos en proyectos de investigación.
Comentarios
Publicar un comentario