Ir al contenido principal

Pros y contras del aire acondicionado

Es, sin duda, uno de los protagonistas del verano, pero hasta hace no tantos años era privilegio de unos pocos. Hoy, su uso se ha extendido tanto que muchas personas no se plantean un verano sin aire acondicionado. 

Aunque parezca un aparato reciente, el principio del aire acondicionado se remonta a 1842. Lord Kelvin lo inventó con el objetivo de conseguir un ambiente agradable y sano. Más tarde, en 1902, el estadounidense Willis Haviland Carrier sentó las bases de la refrigeración moderna. En 1915 Carrier y seis amigos ingenieros reunieron 32.600 dólares para formar la Compañía de Ingeniería Carrier, dedicada a la innovación tecnológica de su único producto, el aire acondicionado. La industria creció rápidamente y en pocos años alrededor de 300 salas de cine tenían instalado ya el aire acondicionado. Debido a su enorme éxito, también se instalaron en hospitales, oficinas, aeropuertos y hoteles. Las ventas de aparatos para uso residencial no empezaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de ahí su uso se extendió a todo el mundo. 

Aparato de aire acondicionado fijo
Este mes de julio la ola de calor ha disparado la venta de aires acondicionados en España. Las grandes superficies han vendido hasta un 80% más de aparatos que la misma semana del verano pasado. La cadena alemana Media Markt ha hecho cálculos sobre las ventas desde el 1 de junio y asegura que han crecido un 84% con respecto al mismo periodo de 2014. Estas cadenas destacan especialmente la venta de aparatos de aire acondicionado portátiles frente a los modelos de pared fijos. No exigen obras, son más ruidosos, pero tienden a ser más económicos, entre 200 y 600 euros. 

Aire acondicionado portátil
También ha subido la demanda de ventiladores de techo y de sobremesa. El aire acondicionado alivia esas tardes y noches de verano calurosas, aunque su abuso con temperaturas extremadamente bajas puede dar lugar a problemas de salud. Por eso, el uso de este aparato tiene sus pros y sus contras. 

Ventilador de techo
El aire acondicionado mejora el confort en el trabajo y en el ocio, aumenta el rendimiento laboral, incrementa la actividad física e intelectual, disminuye la presencia de insectos y parásitos, controla la sudoración y mantiene la hidratación interna y, si la instalación es de calidad y está perfectamente revisada, renueva y mejora la circulación del aire que respiramos. 

Sin embargo, su uso abusivo provoca sequedad de piel y mucosas, ruido ambiental, alergias respiratorias a polvo y hongos, rinitis crónica y faringitis, irritación faríngea y afonía, conjuntivitis y mala tolerancia a las lentillas y por la vía aérea puede transmitir enfermedades infecciosas del aparato respiratorio. Se recomienda un uso adecuado, y es que el aire acondicionado es malo para la salud, perjudica el medio ambiente (emite CO2 a la atmósfera) y es malo para el bolsillo (aumenta la factura eléctrica). 

Además, nuestros antepasados vivieron sin él y no les fue tan mal. Y sí, hay alternativas. Gestos como darse una ducha, ventilarse con un abanico o ventilador, refugiarse en la parte más fresca de la casa, abrir ventanas, desplegar toldos, persianas y cortinas o beber mucho líquido e ingerir menos grasas. 

Beber mucho líquido, una alternativa 
Recuerda que hay que ventilar a menudo los espacios con aire acondicionado y mantener una temperatura ambiente entre los 21º  y 25º C. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...