El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más importantes y populares de España, tanto es así que en 1980 fue reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El de Cádiz no se celebra con tanto brillibrilli como el de Santa Cruz de Tenerife, aunque sí con una estética más mamarracha y arreando unos buenos sopapos de realidad a Dios, a la patria, al rey, al Gobierno y a todo quisqui. Vamos, que no deja títere con cabeza. En esta festividad se cantan las verdades y, además de fiesta, hay denuncia, protesta y rebeldía.
![]() |
Carnaval de Cádiz |
El Carnaval de Cádiz ya era muy especial en el siglo XVIII, porque Cádiz era el puerto de salida del Mediterráneo y el puerto de entrada desde América. Ahí se juntó una mezcla de música antillana con los ropajes de los mercaderes italianos... un cóctel maravilloso. La burguesía gaditana entró a financiarlo en el XIX para “domesticarlo”.
Con la Segunda República también hubo censura, aunque la puntilla la dio el golpe de Estado franquista que lo prohibió. Lo gaditanos lo celebraban a escondidas y tuvo que ocurrir un desastre en 1947 (la explosión del polvorín de la Armada) para que se hicieran una especie de “carnavales desnatados”. Medio Cádiz voló por los aires. Por pena, para sobrellevar la tragedia y por la insistencia de chirigoteros como El Quini, se consiguió que los gaditanos recuperaran en mayo algo que pudiera recordar al Carnaval, pero que fue un mojón.
En febrero de 1977 se recuperó la fiesta, pero los españoles estaban tan perdidos en lo que era eso, que TVE tuvo que dedicar un Informe Semanal para explicarlo. ¿Y quién gana el Carnaval de Cádiz? No ganan los más graciosos, ganan los más valientes, las mejores letras, el mejor cante, el mejor toque, la mejor afinación, los mejores disfraces... ¡Ole su arte! ¡Viva el disfrute! ¡Viva Cádiz y su Carnaval!
Me re chiflan!!!!!!! Gracias por los detalles Iker!!!
ResponderEliminar