Aunque los originales dispensadores de los caramelos PEZ parezcan un invento relativamente moderno, ya tienen cerca de un siglo. Su estructura es rectangular y en ella se depositan pequeñas pastillas de caramelos a los que se accede empujando hacia atrás la parte superior, que suele representar la cabeza de algún personaje popular.
![]() |
Dispensadores de caramelos PEZ |
Estos caramelos fueron creados en 1927 por Eduard Haas III, un emprendedor austriaco que decidió iniciar en solitario su futuro empresarial. El nombre de su invento es un curioso acrónimo con las letras 'p', 'e' y 'z' del término 'pfefferminz', que significa “extracto de aceite de menta”, su primer sabor. Su auge llegó tras la Segunda Guerra Mundial, porque hasta entonces los caramelos se vendían dentro de unas latitas.
En 1948, Eduard Haas III encargó al ingeniero Oscar Uxa que diseñara algún tipo de dispensador con el fin de que los consumidores no tuviesen que tocar el producto directamente con las manos, y en 1952 saltó al mercado americano, instalando unas oficinas de PEZ en Nueva York. Fue precisamente el primer responsable de la empresa de Estados Unidos, Curtis Allina, a quien se le ocurrió que debían introducir más sabores (afrutados) para atraer también al público infantil.
![]() |
Su amplia variedad de sabores |
Hoy en día, los caramelos PEZ están a la venta en una amplia variedad de sabores: cola, limón, naranja, fresa, frambuesa, nashi, lichi, plátano, mango, mandarina... Además, no contienen gluten ni lactosa, tampoco componentes y materias primas de origen animal. Hay hasta quienes coleccionan estos simpáticos dispensadores.
Cuántos recuerdos me traen. Un abrazo
ResponderEliminarSííí, yo tengo alguna en casa. Mi sobrina unos cuantos. Un abrazo, Nuria.
EliminarJope que recuerdos me traen quien no los conoce verdad? Gracias Iker
ResponderEliminarSon súper chulos, la verdad. Un abrazo, Pili.
Eliminar