El famoso cabaret parisino Moulin Rouge acaba de cumplir 130 años y lo ha celebrado por todo lo alto con un espectáculo de luces y sonido.
![]() |
El Moulin Rouge de París |
Este icono de París fue el proyecto de Josep Oller i Roca, un catalán que desarrolló un ojo especial para conocer el gusto del público de la Belle Époque.
Oller y Charles Zidler, gerente del cabaret, tenían algo muy claro: que el Moulin Rouge no podía pasear desapercibido, debía impresionar al visitante, causarle asombro. Ambos pusieron gran empeño en la decoración del cabaret y contrataron al pintor y litógrafo Adolphe Léon Willette.
Las campañas publicitarias impulsadas por Oller también promovieron el éxito del cabaret parisino.
![]() |
Bailarinas del cabaret |
Después de una intensa reforma en 1903, el Moulin Rouge se convirtió en teatro y al estallar la Primera Guerra Mundial cerró sus puertas. Un incendio lo destruyó y no fue reconstruido hasta 1921.
Este característico símbolo de la Belle Époque y de la bohemia de Montmartre recibe unos 600.000 espectadores anuales y su público principal está constituido por turistas, sobre todo chinos, rusos y estadounidenses.
Por él han pasado artistas como Édith Piaf, Liza Minnelli, Colette, Henri de Toulouse-Lautrec, Charles Aznavour o Frank Sinatra.
¿Sabías que fue el primer edificio electrificado de París? Es además el mayor consumidor privado de champán del mundo, donde se descorchan cada año 240.000 botellas.
![]() |
Exterior del Moulin Rouge |
Asistir a uno de sus espectáculos debe ser alucinante. Importante: el cabaret exige que todos sus espectadores lleven un código de vestuario adecuado y no permite la entrada al espectáculo en pantalones cortos, ropa o zapatos deportivos o chanclas.
Comentarios
Publicar un comentario