Ir al contenido principal

Hay algo en ti

El contador de la violencia machista no se detiene. Desde que en nuestro país se iniciara el registro oficial de víctimas en 2003, un total de 1.027 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Y fuera de esta lista quedan muchas víctimas, como las asesinadas que no mantuvieron una relación sentimental con su agresor, las mujeres que sufrieron agresión sexual o las que murieron en vida cuando sus parejas o exparejas asesinaron a sus hijos. 

Manifestación contra la violencia machista
Cuando falta más de un mes para que acabe 2019, las estadísticas oficiales revelan que 51 mujeres han sido asesinadas en España, que al menos 43 niños se han quedado huérfanos y que más de 5.000 menores se encuentran en situación de vulnerabilidad. Según el portal estadístico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, hasta el 30 de octubre, se han registrado más de 80.000 denuncias. 

016 es el teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista que no deja huella en la factura. 

Si te humilla, te insulta, te grita, te pega y no te quiere, es un maltratador. Y los maltratados no saben querer. Así que rechaza, denuncia, destapa, dibuja una puerta violeta en la pared. Hay algo en ti. 


¿Cuál es el precio de mi libertad?
¿Cuánto tiempo he de luchar contra tormentas? 
He aprendido a vivir sin miedo
Aunque nadie me acompañe
Son tantos golpes sin poder curarme
Que aunque lo quieran no podrán callarme, no

¿Dónde está el límite del bien y el mal?
¿Cuántos sueños se han perdido en esta celda?
Que ya nunca volverán

Esta vez voy a decir puedo
Sin que las fuerzas me fallen
Yo no escogí seguir este camino
Y por este error, yo pagaré un castigo

Que hay algo en mí 
Que no van a quitarme
Soy mujer
No pertenezco a nadie

No tengo cielo al que mirar
No encuentro calma en mi ansiedad

Y aún sigo aquí
Dispuesta a levantarme
Puedo ser
Quien quiera imaginarme

No tengo cielo al que mirar
Y aunque lo quiera no puedo olvidar 
Que me he fallado

¿Por qué me tengo que sentir así?
Yo he luchado sin descanso y logré sobrevivir
Sola en un rincón vacío
Envuelta en este infierno 

No pasa un día sin que me arrepienta
De no ser yo misma detrás de esta puerta

Que hay algo en mí
Que no van a quitarme
Soy mujer
No pertenezco a nadie

No tengo cielo al que mirar
No encuentro calma en mi ansiedad

Y aún sigo aquí
Dispuesta a levantarme
Puedo ser
Quien quiera imaginarme

No tengo cielo al que mirar
Y aunque lo quiera no puedo olvidar
Que me he fallado

Hoy me voy a escapar de todos mis recuerdos
Son solo cicatrices, ya no duelen más
Sé que no hay solo gris en esta oscuridad
No me voy a rendir, yo volveré a brillar
Yo volveré a brillar

Que hay algo en mí
Que no van a quitarme
Soy mujer
No pertenezco a nadie

No tengo cielo al que mirar
No encuentro calma en mi ansiedad

Y aún sigo aquí
Dispuesta a levantarme 
Puedo ser
Quien quiera imaginarme 

No tengo cielo al que mirar
Y aunque lo quiera no puedo olvidar
Que me he fallado

EL MACHISMO MATA. NI UNA MENOS. 25 de noviembre, día contra la violencia de género. 

Comentarios

  1. Que bonito blog Iker!!! No lo conocía!! Ya me pasaré de vez en cuando :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...