Ir al contenido principal

La confianza

La confianza en uno mismo es el primer secreto del éxito.

Esta es la historia de un exitoso hombre de negocios, que una vez, ante una situación de hechos desafortunados, se encontró lleno de deudas. Los acreedores se acercaban y sus principales proveedores exigían el pago o le pedirían la quiebra, lo que haría cerrar su negocio. El hombre no veía salida posible. 

Desesperado y angustiado, un día se encontró a sí mismo sentado en un banco del parque preocupado por su situación, pensando qué podía hacer para salvar a su empresa de la quiebra inminente. 

Justo en ese momento un anciano se acercó y se sentó junto a él. 

–Puedo ver que algo te está molestando, hijo. ¿Qué es? –preguntó el anciano. Ante su tristeza y desesperanza, el empresario le contó al anciano todo lo que le estaba pasando, pues necesitaba hablarlo con alguien. 

Ante su sorpresa, después de escucharlo el anciano le dijo: 

–Creo que puedo ayudarte. 

Le pidió al hombre su nombre, y sacó de su bolsillo una chequera. Escribió un cheque y lo puso en la mano del hombre diciendo: 

–Toma este dinero. Nos vemos aquí en exactamente un año a partir de hoy y usted puede devolverme el importe en ese momento. 

Luego se volvió y desapareció tan rápido como había llegado. 

El dueño del negocio miró hacia abajo para ver que el cheque en su mano era de U$ 1.000.000, firmado por John Rockefeller, uno de los hombres más ricos del mundo. 

El empresario pensó: "Todas mis preocupaciones de dinero han sido borradas en un instante". 

Sin embargo, el empresario mantuvo su mente fría y decidió poner el cheque en su caja fuerte antes de ir a cobrarlo. No quería seguir sumando deudas, por lo que decidió que solo lo usaría como último recurso. 

Con renovado optimismo, volvió a sus negocios. Sabiendo que nada podía salir mal, porque tenía la solución a sus problemas en una caja fuerte, negoció mejores ofertas, mejores plazos de pago y se abrió paso con grandes ventas. A los pocos meses, estaba libre de deudas y ganando dinero una vez más, sin siquiera tocar el cheque. 

El empresario 
Exactamente un año después regresó al parque con el cheque sin cobrar. El anciano no apareció por algún tiempo, sin embargo, el ejecutivo decidió esperar un rato más. Un rato después, el anciano llegó, pero parecía desconocer al hombre. 

Detuvo al anciano y estaba a punto de entregarle el cheque con entusiastas palabras de gratitud al ver a una enfermera venir corriendo hacia ellos. El hombre se mostró asustado, pero la enfermera tomó por los hombros al anciano y le dijo al empresario: 

–Estoy muy contenta de haberlo atrapado. Espero que no le haya estado molestando. 

El empresario le aseguró que no, y la mujer le dijo: 

–¡Menos mal! Es que siempre está huyendo de la casa de reposo y diciendo a todos que es un famoso multimillonario –se rió y se llevó al anciano del brazo, dejando al empresario anonadado. 

Conclusión: tú no necesitas un cheque falso para volver a confiar en ti. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...