Ir al contenido principal

Las candidatas a palabra del año 2021

Criptomoneda, ecoansiedad, metaverso, negacionista o talibán han sido seleccionadas por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) para convertirse en la palabra del año 2021. Términos que han estado muy presentes tanto en el debate social como en los medios de comunicación. 

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer

Las 12 candidatas son: 

Cámper: la pandemia dio un giro a la forma de hacer turismo. Cámper es la adaptación del anglicismo camper van (furgoneta campera) y está recogida en el Diccionario de americanismos como sustantivo masculino. 

Carbononeutralidad: es la situación en la que la cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera y la que se retira por otras vías es la misma, lo que resulta en un balance cero de carbono. 

Criptomoneda: es una activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones y controlar la creación de unidades adicionales. 

Desabastecimiento: la escasez de determinados productos.

Ecoansiedad: fusiona dos realidades. Por un lado la preocupación por la crisis climática y, por otro, la salud mental.

Fajana: es el terreno ganado al mar creado por materiales desprendidos del volcán. 

Megavatio: es una unidad de potencia equivalente a un millón de vatios los cuales, a su vez, suponen unidades producidas por una diferencia de potencia de un voltio y una corriente eléctrica de un amperio. 

Metaverso: se utiliza para describir una representación de la realidad llevada a cabo mediante programas de realidad virtual. 

Negacionista: personas que negaban hechos históricos como el Holocausto o científicos como el cambio climático. La pandemia también ha reavivado el uso de esta palabra para designar a quienes no creen en la existencia del virus y rechazan la utilidad de las vacunas. 

Talibán: seguidor de una de las interpretaciones ultraconservadoras del Islam en el sur de Afganistán. 

Vacuna: preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.

Variante: variedad o diferencia entre diversas clases o formas de una misma cosa. No es lo mismo que cepa.

La palabra ganadora se conocerá el próximo miércoles 29 de diciembre. Yo me atrevo a decir que será "vacuna" la elegida, aunque me gustaría que lo fuese "negacionista". ¿Apuestas? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...