¿Sufres ansiedad, nerviosismo o pánico cuando te quedas sin batería, sin cobertura, sin conexión o sales de casa sin el móvil? Si es así, padeces nomofobia. La palabra nomofobia proviene del anglicismo "no mobile phone phobia", que significa miedo a estar sin teléfono móvil.
En España, el 96% de las familias tiene móvil y el 77% accede a internet a través de su celular, no es de extrañar que los casos de nomofobia hayan aumentado, algo que preocupa, sobre todo, a psiquiatras y psicólogos. Aunque éstos no lo consideran una enfermedad ni tampoco un trastorno mental, simplemente una adicción del siglo XXI. Esta dependencia no solo afecta a niños y adolescentes, sino también a adultos, y es que el teléfono móvil ya forma parte de nuestra vida cotidiana.
![]() |
Niños enganchados a sus teléfonos móviles |
Los expertos aseguran que ya hay problemas de "whatsapitis", uso excesivo del WhatsApp; "phubbing", utilización enfermiza del smartphone y la fomo, miedo a estar desconectado. La adicción al teléfono móvil provoca aislamiento social, deteriora las relaciones sociales y la pérdida de habilidades sociales. Agresividad, dificultad para concentrarse y la inestabilidad emocional son tan solo algunos de los síntomas más comunes de las personas que padecen esta adicción. Y sí, se puede corregir. Lo más importante es tomar conciencia, darse cuenta y tomar medidas como no estar constantemente pendiente del smartphone en clase, reuniones o comidas y relacionarse con amigos y familiares más allá de las pantallas. Por ello es primordial saber cuándo, cómo y dónde hacer uso del teléfono móvil, para así atajar el problema cuanto antes.
![]() |
Una pareja aislada por el celular |
La nomofobia afecta a la mitad de los españoles, más al sector masculino que al femenino, 58% frente al 48% y España lidera el ranking europeo, más del 75% de los jóvenes de entre 18 y 24 años padece nomofobia. Las primeras señales de adicción son: usar las redes sociales más de dos horas al día o tener más de 500 amigos online.
![]() |
Grupo de jóvenes con sus smartphones |
Pero los teléfonos inteligentes, como todo, también tienen su lado positivo: puedes hablar con quien quieras desde donde quiera que andes, facilitan la comunicación con las personas que no tienes cerca, te entretienen, te enteras de lo que pasa en el mundo, te recuerdan cosas que debes hacer, puedes obtener fácilmente cualquier información, incluso compartir vídeos y fotos. El problema es que muchos tan solo viven en el mundo virtual y se olvidan del mundo real. Usa el celular con cabeza, no pasa nada si, de vez en cuando, levantas la vista de tu teléfono móvil. Déjalo a un lado y disfruta de la vida, porque hoy es un día menos.
"Usa el celular con cabeza, no pasa nada si, de vez en cuando, levantas la vista de tu teléfono móvil. Déjalo a un lado y disfruta de la vida, porque hoy es un día menos. " Me encanta :)
ResponderEliminar¡Gracias, Laura!
Eliminar