Ir al contenido principal

La Fiesta del Cine se desinfla

Desde que comenzó la crisis ir al cine se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchas familias, y es que ver una película en una sala de cine puede llegar a costar más de diez euros. Para animar las ventas, en 2009 se celebró la primera Fiesta del Cine, tres días con entradas a un precio reducido de 2,90 euros. Participaron 342.000 personas, y la cifra fue en aumento hasta 2012 cuando asistieron más del doble de espectadores que en la primera edición. Hasta 2014, la Fiesta del Cine se celebraba de forma anual, pero debido a su creciente éxito adquirió carácter semestral. En esta ocasión, en la octava Fiesta del Cine han participado casi 1,6 millones de espectadores, muy inferior a los datos alcanzados en anteriores ediciones. En octubre del año pasado esta iniciativa conjunta de la industria cinematográfica alcanzó 2,19 millones de asistentes, un 27% más que esta semana. Y entre marzo y abril de 2014 participaron 1,9 millones de espectadores, un 15,7% más que ahora. Además, han sido 4 y no 3 los días con entradas a un precio reducido.


Pero, ¿qué factores han influido en el descenso de espectadores? El fútbol, el buen tiempo y la cartelera. La Fiesta del Cine ha coincidido con las semifinales de la Champions en sus dos sesiones más productivas, la de las 20:00 y las 22:00. Los primeros rayos de sol de la primavera y la subida de las temperaturas tampoco han animado al público, que ha preferido disfrutar al aire libre y no meterse en una sala de cine. Y es que además tampoco ha habido películas con ese tirón comercial como el que tuvo 'Ocho apellidos vascos' en la sexta edición o 'Relatos Salvajes' en la séptima. 

'Ocho apellidos vascos' arrasó en la sexta edición
Según datos de Rentrak, la más taquillera ha sido "Vengadores: La era de Ultrón", con 448.000 espectadores, seguida de "El viaje más largo" (147.000), "Suite francesa" (104.000), "El maestro del agua" (98.000) y "El gurú de las bodas" (72.000). Las españolas "A cambio de nada" y "Perdiendo el norte", que lleva diez semanas en cartelera, se han colado en el 'top ten' de las más vistas. Pese al descenso, los organizadores de la Fiesta del Cine no creen que pueda hablarse de "pinchazo", consideran un éxito superar el millón de espectadores. Borja de Benito, portavoz de la organización y de la federación española de exhibidores (FECE) subraya que "el gran valor de la fiesta es que viene mucha gente que no suele venir nunca al cine". 

Largas colas en la Fiesta del Cine
Lo cierto es que durante tres días, cada seis meses, muchas familias pueden permitirse el "lujo" de ir a una sala de cine con sus hijos sin tener que pagar una barbaridad por las entradas. Ir al cine en Barcelona en días laborables, por ejemplo, cuesta de media 8,97 euros, ¿quién puede pagar esa cantidad? El cine es cultura y la cultura es necesaria para el desarrollo social. Nuestro IVA cinematográfico es uno de los más altos de Europa (21%), solo superado por Dinamarca y Hungría, ¿hasta cuándo? Menos Fiestas del Cine y más bajada de impuestos injustos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...