Algo está cambiando. El auge de la indignación, representada en Podemos y Ciudadanos, rehace el mapa político en favor de la izquierda. Tanto el PP como el PSOE han sufrido un gran retroceso en apoyo ciudadano este 24M. El Partido Popular logra mantenerse como primera fuerza pero pierde 2,55 millones de votos respecto a 2011. Los socialistas, por su parte, también pierden 775.000 votos respecto a las últimas elecciones municipales y autonómicas y acorta la distancia con el PP. Populares y socialistas tendrán que pactar, muy a su pesar, con Podemos y Ciudadanos, cuya irrupción ha sido espectacular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnA5u3kac-oQlzV4KxlKsaJayMJr3tyVQ-9jx83W3jGuYZtgwNvbPhDwWiZQMAG9CzWZeh7QuEmNbfyCh7xwAa-5ZlNh9x94JSbX5O0SkgFk3-bN107x7qRxBsp-dgr1hba5Xf9u_RDtU/s400/1432509813068.jpg) |
Albert Rivera, Ignacio Aguado y Begoña Villacís de Ciudadanos |
El PP ha perdido la mayoría absoluta en todas las comunidades autónomas, aun así sigue siendo el partido más votado, salvo en Canarias, Asturias y Extremadura. En Madrid, Cristina Cifuentes tendrá que pactar con Ciudadanos para poder gobernar, y Aguirre podría quedarse sin alcaldía. Manuela Carmena, la líder de Ahora Madrid, podría acabar con el dominio del PP en el Ayuntamiento de Madrid con un pacto de la izquierda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbvZ-nL0YZkZ144ghhND97y_pi34BOe1Xrh8Y36JPwie4x3O-GPZgLtwwYfaxQ1WoyDl_6uf2MF8EAGCKRAdmvGArJvtG-SrRa0Q2xrNGRhd6ovbgPXdSlyjmjXOIwu05-9_u_tZKxcsY/s400/6b339e076c3bdd671f79ef9718bd754d.jpg) |
Manuela Carmena |
El PP podría ceder importantes autonomías como Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Comunidad Valenciana, además de municipios como Valencia, Sevilla o Valladolid. Después de 20 años en el Gobierno, los últimos 16 con mayoría más que absoluta, el Partido Popular pierde la Generalitat Valenciana. Fabra reconoce que va a haber una alternativa a la del gobierno del PP. 24 escaños ha perdido por el camino de la crisis económica y la corrupción. El PSPV es la segunda fuerza con 23, Compromís pasa de 6 a 19, y Podemos y Ciudadanos empatan a 13, ambos decisivos para gobernar. Rita Barberá ha ganado las elecciones en Valencia, pero no podrá gobernar. Una "hostia" en toda regla, como ella mismo ha dicho. Barberá buscará un pacto "de estado" para "hacer frente al radicalismo". Compromís, con 9 ediles, el PSOE, con 5 y Valencia en Comú, con 3, lograrían la mayoría absoluta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix-W-WwWUo-dsesuPjPqfNiLYHSwOF1SsO4hxZY5-NuZrw2LR1GfzYO8QA3KVYzDgqQm9Jy5fTiIzunsYA1RkqXDhsssDu911_yhe3RaZL0d5agQbuVGPvdgVi8zX0EyJtIJriCUoviGY/s400/OLTRASS--644x362.jpg) |
Mónica Oltra celebrando los resultados de Compromís |
Las municipales tuvieron especial emoción en Barcelona, donde Ada Colau, líder de Barcelona en Comú, derrotó al actual alcalde, Xavier Trías. Cospedal, hasta ahora presidenta de Castilla-La Mancha, dependerá de Ciudadanos al no alcanzar la mayoría absoluta. La izquierda podría volver a gobernar ahí de la mano de PSOE y Podemos. Los socialistas recuperan Extremadura tras cuatro años y el PP gana en Castilla y León sin mayoría absoluta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh1dmh-YLKmjB_wKOC7wlsChusfKMXtPP5ly00OKwajYrKWzu3vn_Ml9ettlyQX5qWg4t3T0V4WeE-EBiBCfBEmQOVOYDEjTQ1SnN6ybt-_5AAaf1ZjoNlwFbpmkxp1nZ0Bx7Uk2sSZP0/s400/1432508180517.jpg) |
Ada Colau |
En Euskadi, el PNV gana en Bizkaia y Bilbao, recupera Gipuzkoa y San Sebastián y podría gobernar en Álava. EH Bildu sufre el desgaste de su gestión y pierde municipios como San Sebastián, Zarautz, Tolosa, Arrasate o Azkoitia. La coalición abertzale se ha dejado 54.000 votos en los comicios locales en Euskadi respecto a 2011.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLp238m1czmEJ-jw6ZNvzB02sDqYHp9TXRV0bshaOrh8Hs6AmUlEXLpzdtGM72otu-8GiWpSp5ckgH0U6U5ey3gcJ9UdSiqecJtPBf_eX-WAlmbSbrUOaVYL6kfBb3evLPU_tRt9RvV0M/s400/1432509870585.jpg) |
Urkullu y Ortuzar celebran los buenos resultados del PNV |
Por su parte, Izquierda Unida y UPyD han logrado un malísimo resultado. El partido de Rosa Díez ha obtenido su peor resultado electoral desde que se formó, quedando al borde de la desaparición. Su líder ya ha anunciado que no presentará su candidatura para liderar UPyD. Cayo Lara celebró el "buen resultado" en las municipales y el muy malo en las autonómicas, donde ha perdido 25 diputados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH9qqDvgpQQU5jVU77Om5xSWxo7hCxkMPYvoY5foKWN104SVM73_m-nFUxEw7IITYXISd5yNBfvm4PmBUuBE6C896El9Fc6WbEG8CyYkbeZH2TmLyRXaiLtuVKuuElKKXMbsLtuIGl4YY/s400/14325137024378.jpg) |
Rosa Díez comparece tras los resultados electorales |
Pese a este terremoto político, la participación ha sido dos puntos inferior a la de 2011. Rajoy es el único líder nacional que todavía no ha dado la cara tras los resultados. Sánchez abrirá contactos con Iglesias y Rivera. El líder de Podemos asume el desafío de ganar las elecciones generales y Albert Rivera dice que esto tan solo acaba de empezar. La ciudadanía parece haberse despertado, ya está harta de tanto mamoneo, de tanta corrupción. Esperemos que los pactos no acaben como en Andalucía, sin acuerdos tras dos meses. 2015 es, sin duda alguna, el año del cambio. ¡Sí se puede!
Comentarios
Publicar un comentario