Ir al contenido principal

El lenguaje de todos

Caritas de risa, de horror, de enfado, frutas, animales, hasta bailaoras de flamenco... Los emojis forman parte de nuestra comunicación telemática de cada día a través de múltiples servicios, tales como Gmail o aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Spotbros, Telegram y Hangouts. Lo más curioso es que la mayoría de las veces que los usamos no solo nos limitamos a usar las palabras, damos más importancia a los emoticonos. 

Emojis
Los emojis nacieron en Japón, emoji significa imagen (e) + letra (moji) y originalmente tan solo se podían utilizar en los teléfonos nipones. Su popularidad llegó en 2011 cuando fueron incorporados al estándar Unicode y al sistema operativo de Apple. Cada símbolo refleja la peculiar cultura japonesa, aunque en Occidente muchos le han dado su propia interpretación. 

Por ejemplo, la cara comúnmente utilizada para expresar felicidad, con las cejas enarcadas, expresa alivio.

 
Y la cara roja enfadada, utilizada para expresar ira, en realidad significa una persona haciendo pucheros, alguien que está a punto de llorar. 


Los más utilizados, según una página web que contabiliza a tiempo real el uso de emojis en Twitter, son la cara que llora de risa y la mano con el OK. 

El problema es que son limitados y, a veces, no nos permiten expresar todo aquello que nos gustaría. Hace poco más de un mes, el sistema operativo de Apple lanzó 300 nuevos emoticonos para reflejar la diversidad humana, especialmente para el tono de la piel. El nuevo teclado emoji ofrece cinco variantes para los caracteres humanos, de esta forma, cualquier usuario puede elegir el color de piel que quiera utilizar.

Emoticonos multiraciales
Además, Unicode Consortium, la organización encargada de estandarizar caracteres a través de los diferentes sistemas operativos, acaba de dar a conocer una lista de nuevos emojis para junio de 2016. A los actuales se unirán una mano haciendo un selfie, un príncipe para la solitaria princesa del reino emoji, un patinete, un cruasán, una mujer embarazada, un apretón de manos, un hombre bailando, un payaso, un pepino, un aguacate y un corazón negro, entre otros. Un total de 38 nuevos emojis

Nuevos emojis para junio de 2016
De momento, hay aplicaciones que permiten crear sus propios emoticonos. La más popular es Imoji, que permite convertir en un emoticono cualquier imagen. Bitmoji permite crear un avatar personalizado (color de piel, pelo, vestuario...). Makemoji es quizás la app más 'profesional', en la que los emoticonos se crean desde cero. Y para los amantes extremos, Emojicate. App que solo permite comunicarse con emojis

Los emojis, con su uso masivo en WhatsApp, han revolucionado nuestra forma de comunicarnos. Son el lenguaje de todos y han llegado para quedarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...