Ir al contenido principal

Curiosidades y mentiras absurdas sobre Eurovisión

El Festival de Eurovisión es uno de los eventos musicales más vistos del mundo con más de 100 millones de espectadores. La primera edición se celebró en la ciudad de Lugano, Suiza, el 24 de mayo de 1956 y este año celebra su 60 cumpleaños. Aquí, en España, al parecer no gusta demasiado y es muy criticado, pero el pasado año lo vieron más de 5,5 millones de espectadores. 

Esta misma semana se celebran las dos semifinales y el sábado 23, la final. Edurne, nuestra representante, ya está en Viena ultimando su puesta en escena para llevarse la victoria. Hasta el momento, el Festival de 2002 (el de Rosa de OT) ha sido el más visto desde que existen estadísticas. Fue seguido por el 80,4% de share y 12.755.000 espectadores. España fue además el primer país en ganar dos años consecutivos, en 1968 y 1969. También ha sido el que más veces a repetido su actuación final, dos. La primera, en 1990 cuando Azúcar Moreno tuvo que repetir por problemas de sonido y en 2010, cuando un espontáneo irrumpió mientras actuaba Daniel Diges. 

Rosa López en 2002
No siempre ganan los mismos, en los últimos 20 años han ganado 17 países diferentes e Irlanda posee el mayor número de victorias, siete. Tres veces seguidas, 1992, 1993 y 1994. Francia, Luxemburgo y Reino Unido, cinco. España, dos. Así mismo, al menos 51 países han participado una vez en Eurovisión. Nuestra participación tampoco supone un coste excesivo, y es que las candidaturas rondan entre los 370.000 y 430.000 euros, menos de lo que cuesta un capítulo de Águila Roja o Cuéntame Cómo Pasó, cuyo coste es de 600.000 euros.

Muchas habladurías son falsas, numerosos cantantes consagrados han mostrado su interés de querer representar a España en el Festival y en Eurovisión no todo es política. Históricamente, los puntos eran dados por un jurado interno, pero en 1997 cinco países (Austria, Suiza, Alemania, Suecia y Reino Unido) experimentaron con el televoto. El experimento fue un éxito, y desde 1998 todos los países se unieron a este nuevo sistema de votación. Además, desde 2009, el voto se reparte entre un jurado (cinco personas especializadas de cada país) y el televoto. Fairytale, de Alexander Rybak (Noruega) logró 387 puntos en 2009, la mayor puntuación de la historia del Festival. Cinco son los países que pasan directamente a la final por ser los que más aportan económicamente a la UER: Alemania, España, Reino Unido, Italia y Francia, se les conoce como el 'Big 5'. 

El ganador de 2009, Alexander Rybak
Lo cierto es que en los últimos años prima más lo hortera y lo original que el talento. Las actuaciones de Lordi (2006), Dima Bilan (2008) y Conchita Wurst (2014) mantuvieron enganchados hasta el final a los espectadores por sus llamativas escenografías, nada que ver con el talento de Ruslana (2004), Helena Paparizou (2005) y Alexander Rybak (2009). Sin olvidarnos de Loreen y su espectacular Euphoria, canción ganadora de 2012. Un éxito comercial en Europa, Australia y Estados Unidos. 

Conchita Wurst, ganadora de 2014
Aunque nadie lo reconozca públicamente, Eurovisión despierta mucho interés. La escenografía de Edurne será fundamental, cuya canción ha recibido más críticas que halagos. Hoy y el jueves, las semifinales, y el sábado la final. De momento, ya la hemos visto en los ensayos, nuestra representante promete. 

Edurne en los ensayos previos a la final del sábado

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...