Las Aulas de la Experincia de Bizkaia son un proyecto de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) pensado para personas mayores de 55 años, especialmente jubiladas, que desean seguir formándose y disfrutando de la vida universitaria. Su objetivo es claro: extender la cultura universitaria a toda la sociedad vasca, ofreciendo un espacio donde el aprendizaje y la curiosidad intelectual no entienden de edad. Un grupo de alumnos en una de las clases, en el Casco Viejo de Bilbao El programa se articula en torno al Título Universitario en Ciencias Humanas, que ya cuenta con 22 promociones de estudiantes y las asignaturas abarcan temas como: Historia, Filosofía, Literatura, Arte y Ciencias Sociales. Más allá de los contenidos, la finalidad es fomentar el pensamiento crítico, la participación cultural y el placer de aprender. El proyecto no se limita a las aulas: cuenta con un taller de teatro y un coro, espacios donde la creatividad y la convivencia florecen. Quienes finalizan los c...
Juan Antonio Vallejo-Nájera (1889-1960) fue un médico y psiquiatra español, reconocido por ser el primer catedrático numerario de Psiquiatría en España y por su papel como psiquiatra militar durante la dictadura franquista. Su figura está estrechamente ligada a la represión política del régimen, ya que aplicó sus teorías psiquiátricas en un contexto marcado por la ideología autoritaria y nacionalista. El médico y psiquiatra Vallejo-Nájera Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid en 1909, ingresó en el Cuerpo de Sanidad Militar y desarrolló una carrera académica que lo llevó a convertirse en profesor universitario y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina. Sin embargo, su legado científico está profundamente marcado por sus ideas eugenésicas y racistas. Vallejo-Nájera defendía la existencia de lo que denominaba el “gen rojo”, un supuesto factor hereditario que explicaría la “inferioridad” de los republicanos. Estas teorías se utilizaron para justificar polít...