Ir al contenido principal

Entradas

Nieves Concostrina, la reina del ingenio histórico

La periodista, escritora y divulgadora histórica Nieves Concostrina (Madrid, 1961) es conocida por su estilo irónico y ameno. Ha publicado más de 20 libros, entre los que destacan Polvo eres (2005), Antonia (2014), Cualquier tiempo pasado fue anterior (2021) y Acontece que no es poco (2023), adaptación de su programa en la Cadena Ser.  Nieves Concostrina en la radio También participa en varios programas de radio y televisión centrados en historia y cultura. La periodista comenzó en Diario 16 (1982-1997) y trabajó en Antena 3 y Vía Digital con figuras como Jesús Hermida y Pepe Navarro. Se caracteriza por narrar la historia con humor, ironía y enfoque crítico hacia los mitos y relatos oficiales.  La divulgadora es colaboradora habitual de La Ventana , Acontece que no es poco (diario, 19:00 horas) y Cualquier tiempo pasado fue anterior (mensual), todos ellos de la Cadena Ser.  Además, ofrece conferencias centradas en la monarquía española y la dictadura franquista, como...
Entradas recientes

Egipto inaugura el museo más grande del mundo

Este sábado se ha inaugurado el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización: el antiguo Egipto. El Gran Museo Egipcio está ubicado junto a las pirámides de Guiza y alberga más de 100.000 piezas arqueológicas.  La estatua del vestíbulo El complejo ocupa 500.000 metros cuadrados, con un edificio principal de 24.000 metros cuadrados. El GME fue concebido por el estudio irlandés Heneghan Peng Architects, elegido entre más de 1.500 propuestas en un concurso internacional. La primera piedra se colocó en 2002, pero las obras comenzaron en 2006 y se vieron interrumpidas por la Primavera Árabe.  En este impresionante edificio se exhiben, por primera vez, los 5.000 objetos funerarios del faraón Tutankamón en un solo espacio. Una imponente estatua de granito rojo de 83 toneladas recibe a los visitantes en el vestíbulo.  A la inauguración del sábado asistieron más de 80 delegaciones internacionales, incluidos jefes de Estado como el rey Felipe VI de España y el presid...

'Coco', la película más emotiva de Pixar

Aunque normalmente no escribo en días festivos, hoy, 1 de noviembre, me dejo llevar por el espíritu del Día de Muertos para hablar de 'Coco', una película que celebra la memoria, la música y los lazos familiares.  Miguel y Coco ¿Sabías que el equipo de producción pasó más de tres años en México investigando tradiciones, arquitectura, música y costumbres? Visitaron pueblos, mercados, cementerios y talleres artesanales para captar la esencia del Día de Muertos. Las flores de cempasúchil son las únicas plantas vivas en la Tierra de los Muertos y esto simboliza su papel como puente entre los vivos y los difuntos, guiando a los espíritus de regreso a casa. En la Tierra de los Muertos, los adoquines del suelo tienen forma de huesos, un detalle visual que conecta con la temática de la película, y el perro Dante es un xoloitzcuintle, una raza mexicana ancestral considerada guía espiritual.  En esta película de Pixar también hay cameos escondidos y en ella podemos encontrar a Nemo y a ...

Un año de la 'operación DANA', ¿catástrofe natural o experimento de control?

Este miércoles, 29 de octubre, se cumple un año de la “operación DANA”, un episodio que arrasó 89 municipios en 10 comarcas y dejó oficialmente 232 víctimas mortales: 224 en la provincia de Valencia, siete en Castilla La-Mancha y una en Andalucía. Aunque se presentó como una “gota fría” típica del Mediterráneo, lo ocurrido aquel día dista mucho de ser una simple anomalía climática.  Las consecuencias de la “gota fría” La tormenta afectó especialmente a tres comarcas valencianas: Utiel-Requena, La Ribera y la Huerta-Albufera. Sin embargo, lo más desconcertante es que solo llovió intensamente en Chiva, donde se registraron 491,2 litros por metro cuadrado en doce horas. Lo que se vivió fue una especie de tsunami a la inversa (del interior al mar).  A pesar de la magnitud del desastre, no hubo aviso ni socorro institucional inmediato. Fueron voluntarios de toda España quienes acudieron a prestar ayuda, mientras que la Cruz Roja fue duramente criticada por su inacción. La población...

30 años de 'Los puentes de Madison'

¿Sabías que Meryl Streep no fue la primera opción para el papel de Francesca en 'Los puentes de Madison' o que Clint Eastwood la defendió y logró que la contrataran? La película de la que hablamos es una joya del cine romántico, todo un clásico que este 2025 ha cumplido 30 años desde su lanzamiento.  Meryl Streep en 'Los puentes de Madison' Tres décadas de lágrimas, decisiones imposibles y esa inolvidable escena bajo la lluvia. Lo cierto es que el estudio pensó que la actriz era “demasiado mayor” para el personaje principal, pero la química entre Streep y Eastwood fue tan intensa que marcó profundamente a ambos actores. La película, dirigida por el propio Eastwood, se filmó en solo cinco semanas y está basada en la novela homónima de Robert James Waller, que fue un fenómeno editorial en los años 90. La historia también se adaptó en formato musical.  Pero volvamos a la película y a uno de los momentos más conmovedores del cine: la escena del semáforo, ese instante en que...

Santaolalla: la reina de la estupidez

Sarah Pérez Santaolalla (1999, Salamanca) es analista política y colaboradora habitual en televisión. Su participación en programas como Mañaneros 360 (TVE), Directo al grano (TVE), Malas lenguas (TVE), Espejo Público (Antena 3), Todo es mentira (Cuatro) y En boca de todos (Cuatro) ha generado una notable atención mediática, tanto por sus opiniones como pos sus enfrentamientos públicos.  Sarah Santaolalla, analista política  Sarah estudió Derecho y Comunicación Audiovisual, aunque diversas fuentes indican que no llegó a terminar la carrera de Derecho. La tertuliana, que mantiene una relación sentimental con el periodista Javier Ruiz, presentador de Mañaneros 360 en TVE, ha sido militante activa del PSOE y figuró como candidata en las listas municipales de Salamanca en 2019 y 2023. Incluso ha participado en actos de campaña, incluyendo la tradicional pegada de carteles junto a Pedro Sánchez.  En una de sus intervenciones en TVE, Santaolalla calificó de “idiotas” a l...

La fascinante historia de Pilot

¿Sabías que, en 1918, un ingeniero mecánico y profesor del Tokyo Merchant Marine College creó la famosa marca de escritura Pilot Corporation ?  El japonés Ryosuke Namiki estaba intrigado por las plumas estilográficas, conocidas como “los pinceles de 10.000 años” por su flujo continuo de tinta, y entonces se unió a Masao Wada, con el que empezó a fabricar estilográficas resistentes al ambiente marino, usando plumines de acero inoxidable.  Bolígrafos Pilot El nombre de “Pilot” fue elegido como homenaje a su vida en el mar. Representa el “buque insignia” de una flota, reflejando liderazgo y dirección.  Desde sus inicios en Tokio, Pilot se ha convertido en una empresa multinacional con presencia en Asia, Europa, América del Norte y Sudamérica, y hoy produce desde bolígrafos básicos hasta estilográficas de lujo.  Su fabricación combina tecnología de precisión japonesa con materiales de alta calidad. Sus modelos más icónicos: FriXion Ball borrable (gel) que se borra con ca...