Ir al contenido principal

Entradas

Aulas de la Experiencia de Bizkaia: aprender nunca tiene edad

Las Aulas de la Experincia de Bizkaia son un proyecto de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) pensado para personas mayores de 55 años, especialmente jubiladas, que desean seguir formándose y disfrutando de la vida universitaria. Su objetivo es claro: extender la cultura universitaria a toda la sociedad vasca, ofreciendo un espacio donde el aprendizaje y la curiosidad intelectual no entienden de edad.  Un grupo de alumnos en una de las clases, en el Casco Viejo de Bilbao El programa se articula en torno al Título Universitario en Ciencias Humanas, que ya cuenta con 22 promociones de estudiantes y las asignaturas abarcan temas como: Historia, Filosofía, Literatura, Arte y Ciencias Sociales. Más allá de los contenidos, la finalidad es fomentar el pensamiento crítico, la participación cultural y el placer de aprender. El proyecto no se limita a las aulas: cuenta con un taller de teatro y un coro, espacios donde la creatividad y la convivencia florecen.  Quienes finalizan los c...
Entradas recientes

Juan Antonio Vallejo-Nájera: el psiquiatra del franquismo

Juan Antonio Vallejo-Nájera (1889-1960) fue un médico y psiquiatra español, reconocido por ser el primer catedrático numerario de Psiquiatría en España y por su papel como psiquiatra militar durante la dictadura franquista. Su figura está estrechamente ligada a la represión política del régimen, ya que aplicó sus teorías psiquiátricas en un contexto marcado por la ideología autoritaria y nacionalista. El médico y psiquiatra Vallejo-Nájera Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid en 1909, ingresó en el Cuerpo de Sanidad Militar y desarrolló una carrera académica que lo llevó a convertirse en profesor universitario y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina. Sin embargo, su legado científico está profundamente marcado por sus ideas eugenésicas y racistas. Vallejo-Nájera defendía la existencia de lo que denominaba el “gen rojo”, un supuesto factor hereditario que explicaría la “inferioridad” de los republicanos.  Estas teorías se utilizaron para justificar polít...

El negociazo del Gobierno con las balizas V16

A partir del próximo 1 de enero será obligatorio llevar en el coche la baliza V16, que sustituirá a los clásicos triángulos de emergencia. España será el único país donde esta medida se imponga de forma obligatoria, una decisión que ha generado descontento generalizado y que parece satisfacer únicamente a la DGT.  Dispositivo de preseñalización La Dirección General de Tráfico ha homologado más de 230 modelos de balizas V16 conectadas, las únicas que serán legales y de uso obligatorio. Sin embargo, detrás de esta normativa se esconde un negocio millonario: las fábricas chinas son las grandes beneficiadas, mientras que solo 7 empresas españolas (apenas un 26 % del total) participan en la producción.  Como ya he comentado, la baliza V16 es un dispositivo de preseñalización de accidentes que pretende sustituir a los triángulos para indicar que un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada. No obstante, expertos señalan que su visibilidad durante el día es insuficiente, especia...

Ryōnen Gensō: la cicatriz que inspiró a Rosalía

Reconozco que 'Porcelana' no es la canción que más me gusta del último álbum de Rosalía, pero guarda una historia interesante que quiero compartir. Forma parte de su disco recién estrenado y aborda temas como el sacrificio, la belleza y la libertad espiritual. La canción se inspira en la historia de Ryōnen Gensō, una monja y poeta japonesa del siglo XVII que, según se cuenta, desfiguró su rostro para poder entrar en un monasterio.  Ryōnen Gensō Y es que desde joven, esta mujer destacó por su inteligencia, talento artístico y belleza, cualidades que la llevaron a servir como dama de compañía de la emperatriz Tofukomonin. Gensō se casó con Matsuda Bansui y tuvo cinco hijos. Tras enviudar, se sintió atraída por la vida religiosa y el camino del Zen.  En su búsqueda de maestros, fue rechazada en varias ocasiones, pues su extraordinaria belleza se consideraba una distracción para los monjes. Entonces, para demostrar la firmeza de su vocación, tomó un hierro candente y lo aplicó sob...

El anuncio que guarda un décimo y mil recuerdos

Los últimos anuncios de la Lotería de Navidad parecen no haber logrado emocionar al público como en otras ocasiones. Muchos incluso confiesan que echan de menos al mítico “calvo de la Navidad”, cuya reciente desaparición ha revivido la nostalgia por aquella época dorada de la campaña.  Imagen del anuncio de la Lotería de Navidad 2025 En esta ocasión, Loterías y Apuestas del Estado apuesta por un tono emotivo y detectivesco, centrado en la idea de que cada décimo guarda una historia personal y un vínculo emocional. La protagonista, Vero, junto a su expareja Max, descubre en el Rastro de Madrid un décimo antiguo enmarcado de hace 30 años. Intrigada, investiga y descubre que aquel billete había sido premiado con un quinto premio en 1995, pero nunca fue cobrado. El anuncio se convierte en un cuento navideño detectivesco, donde Vero intenta localizar el dueño original y entender por qué decidió conservarlo como recuerdo en lugar de cobrarlo.  El mensaje principal subraya que la lot...

Una casita en el campo

El tío Tom era un buen hombre. Su sueño era tener una casita en el campo, cómoda y acogedora. Visitó varios lugares y por fin eligió uno estupendo. Apiló madera, piedras y arena para ver plasmado su sueño.  Casa de campo Empezó a levantar la casa con muchas ganas. Tenía tanta prisa por acabar su trabajo que no tuvo paciencia para cavar lo suficientemente profundo hasta llegar a la roca. Todo lo que quería era disfrutar cuanto antes de la comodidad y la intimidad de su hogar. Construyó una casita muy bonita, un pequeño palacio donde vivir. Estaba orgulloso de su trabajo y era objeto de admiración y envidia del vecindario.  Un buen día estalló una terrible tormenta. Dentro de la casa, se sentía seguro. Era la mejor en kilómetros a la redonda. Cerró las ventanas, atrancó bien puertas y ventanas, y se quedó plácidamente dentro, esperando a que pasara el huracán. Pero la tempestad derrumbó la casa y quedó atrapado en su interior.  Sin embargo, las chozas y chabolas de alrededo...

Metro Bilbao cumple 30 años: de sueño imposible a símbolo de modernidad

Metro Bilbao está de aniversario y, este 11 de noviembre, celebra nada más y nada menos que 30 años de historia. Lo que en su día parecía un proyecto utópico, hoy es una realidad imprescindible en la vida de miles de personas. Un sistema de transporte subterráneo que transformó la movilidad urbana, conectó barrios, impulsó el desarrollo y se convirtió en un emblema de innovación y diseño.  Interior de un vagón de metro Lo cierto es que hoy cuesta imaginar Bilbao sin sus icónicas bocas de metro, sin la eficiencia de sus trenes ni la comodidad de sus estaciones. En todo este tiempo, ha transportado a más de 2.281 millones de pasajeros y recorrido más de 123 millones de kilómetros. De hecho, uno de cada dos viajes en transporte público en Bizkaia, se realiza en Metro Bilbao.  En la nueva generación de trenes se invertirán entre 700 y 800 millones de euros en 37 nuevas unidades, sistemas de comunicación y ampliaciones. Además, las líneas 4 y 5 ya forman parte del plan de expansión...