Ir al contenido principal

La "negra" de Gregorio Martínez Sierra

María de la O Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874 - Buenos Aires, 1974) fue una gran escritora española que, aunque inició una carrera literaria sin seudónimo, al poco tiempo publicó sus libros con el nombre de su esposo, Gregorio Martínez Sierra. 

María de la O Lejárraga

A pesar de que María suscitó numerosas polémicas por sus contradicciones entre su ideología y su modo de vivir, estuvo fuertemente comprometida con la causa de la República y fue considerada una “moderna” por la crítica especializada. Tanto es así, que abogó por las libertades de las mujeres, dando muestra y ejemplo con su vida de viajera, de escritora profesional y de parlamentaria comprometida con las ideas republicanas y el cambio social. 

Fue amiga de Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Federico García Lorca y entre sus obras se encuentra uno de los títulos pioneros del feminismo en España La mujer moderna (1920), escrita por María, pero firmada por su marido (los aplausos se los llevaba él). Entre 1931 y 1933 recorrió numerosos pueblos de España impartiendo clases y conferencias a las mujeres, y en ellas insistía en las posibilidades de la solidaridad femenina como agente promotor de libertades. En 1934 fue elegida diputada socialista por Granada. 

Entre 1936 y 1938 también escribió numerosos artículos de sesgo feminista desde la revista Mujeres, y en 1951, después de recalar en diferentes ciudades, se instaló definitivamente en Buenos Aires, ciudad en la que murió con casi 100 años. 

¿Sabías que la riojana acusó a Walt Disney de plagiar uno de sus cuentos? Fue en 1951 cuando María le envió su cuento Merlín y Viviana –a modo de idea y traducido al inglés– para una película y Disney hizo pequeños cambios creando La dama y el vagabundo. Lo triste es que no quiso denunciarlo. Esta gran autora siempre se sintió ninguneada. Hoy la recordamos. 

La dama y el vagabundo (1955)

Comentarios

  1. No sabía Iker!! Curiosamente , es de los grandes éxitos de Walter pero sin esa crueldad que siempre incluía,no? Muchas gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...