Ir al contenido principal

Quién es Fernando Simón

Metódico, cercano, conciso y desprovisto de la verborrea de algunos políticos. Fernando Simón (Zaragoza, 1963) es desde hace un par de meses el hombre que nos cuenta los avances del coronavirus en España. 

Fernando Simón en una rueda de prensa 
Simón, que rehuye de los trajes y la vestimenta formal, es el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. 

Fernando Simón estudió Medicina en la Universidad de Zaragoza, aunque terminó de formarse en Inglaterra y Francia. Se diplomó en Epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. El epidemiólogo siente el afán de ayudar a los más necesitados y ha trabajado en distintos países de África, América latina y Europa. Vivió una guerra en Burundi. 

Simón pasando consulta en Burundi
En 2001 se marchó a París como epidemiólogo en el Instituto de Vigilancia y volvió a España en 2003 cuando le ofrecieron montar la Unidad de Alertas y Emergencias. Fue quien nos explicó la crisis del ébola en 2014. 

Fernando Simón habla seis idiomas, no tiene redes sociales y es un apasionado del montañismo, el baloncesto, la náutica y la escalada. Reside junto a su familia en el barrio madrileño de Barajas y va al trabajo en moto. Está casado con María Romay-Barja, científica especializada en enfermedades tropicales y hoy community manager de la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (RICET) en el instituto de Salud Carlos III. 

Ojalá más 'simones' y menos señoros como Pablo Motos, a que sí. 

Fernando Simón en Burundi, 1991

Comentarios

  1. Lástima que esté tan vendido a los partidos porque realmente es un hombre muy brillante pero no le dejan hacer lo que él pretende iba salvando el pellejo, una pena la libertad de expresión pero realmente es un nombre muy brillante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...