Ir al contenido principal

La cumbia de Rozalén

La cantante albaceteña María Rozalén ha sido la encargada de componer e interpretar la canción original de La boda de Rosa, la nueva película de Iciar Bollaín. Se trata de una cumbia llena de vida y color que invita al amor propio. Un tema con un alto contenido autobiográfico. El sello se lo pone la agrupación tropical mexicana La Sonora Santanera. 

Rozalén, La Sonora Santanera - Que no, Que no 


Llevo un tiempo que no descanso
Que como poco, cuesta sonreír
He pasado por el aro
Y he hecho cosas que no me hacen feliz

Tengo la bandeja llena 
De peticiones, de mil favores
Y absolutamente nadie
Pregunta por mí

Lo pienso y me enciendo un incienso
Y despliego todo el arsenal de velas
Me paro, respiro, sonrío, me fio
Descorcho una botella

Si elijo ser mi prioridad 
No es cuestión de egoísmo
El tiempo de calidad
Parte dedicado a uno mismo

Y si no me sale del corazón
Voy a aprender a decir que no
Quien bien me quiere lo va a comprender
Yo no nací solo pa complacer

Y si no me sale del corazón
Voy a aprender a decir que no
Si quiero mejorar el mundo
Primero voy a mimarme yo

Me he vestido con ropa a la moda
Me he puesto muy mona pa gustarme a mí
He comprado un ramito de rosas
Y nerviosa me he pedido salir

Tengo la cabeza llena de mil razones
Que me aseguran que el amor más verdadero 
Está más cerca de lo que creo

Ay qué tontería María si te quedas sola pa toda la vida
Vistiendo los santos con cientos de gatos
Llorando sin compañía

Si elijo ser mi prioridad
No es cuestión de egoísmo
El tiempo de calidad
Parte dedicado a uno mismo

Y si no me sale del corazón
Voy a aprender a decir que no
Quien bien me quiere lo va a comprender
Yo no nací solo pa complacer 

Y si no me sale del corazón
Voy a aprender a decir que no
Si quiero mejorar el mundo
Primero voy a mimarme yo

Y si no me sale del corazón 
Voy a aprender a decir que no
Quien bien me quiere lo va a comprender
Yo no nací solo pa complacer

Y si no me sale del corazón
Voy a aprender a decir que no
Si quiero mejorar el mundo
Primero voy a mimarme yo, a mimarme yo 

*En negrita he destacado las frases que a mí más me gustan.

Y con esta maravilla musical me despido bailando 💃🏼 hasta septiembre. Que paséis un buen mes de agosto ⛱ Cuidaos mucho 😷

Comentarios

  1. Pero bueno es que tú pones cosas más bonitas cada día!!! Canción perfecta que viene al pelo dan ganas de bailar, que cuando pueda volveré a bailar creo que hasta se la voy a mandar a mi profesor de baile, qué bonito la canta y la letra es una maravilla y una lección de filosofía y de aprendizaje gracias Iker ya está septiembre !! Disfruta mucho de tu tiempo un beso muy grande PT nos has dejado una buena música hasta entonces estaremos esperando Tus enseñanzas un beso otra vez

    ResponderEliminar
  2. Preciosa la música, pero sobre todo la letra. Es para parar y pensar en lo que dice. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. Preciosa cancion, letra para llevar a cabo cada dia, lo intento.
    Muchas gracias, merecidas vacaciones aunque echaremos de menos tus relatos, 😘

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...