Ir al contenido principal

La especie que adoraban los aztecas

La vainilla (originaria de México) es una de la especies más reconocidas por todo el mundo y la convierten en un elemento muy preciado en la gastronomía. Si en la antigüedad ya era utilizada para dar sabor y olor a muchas recetas, hoy se ha convertido en un ingrediente indispensable en repostería, heladería y bollería. 

Vainilla

La vainilla cuida nuestro sistema digestivo: desinflama los intestinos, alivia los dolores estomacales y favorece la digestión. Además es estimulante (mejora el estado de ánimo), antioxidante (ayuda a combatir los radicales libres) y fortalece nuestro sistema inmunológico. 

En 100 gramos de vainilla encontramos 51 calorías, 9 miligramos de sodio, 12 miligramos de magnesio, 148 miligramos de potasio, 11 miligramos de calcio, 12 gramos de carbohidratos, 20 gramos de fibra y 12 de azúcares. 

Helado de vainilla

¿Sabías que pertenece al genero de orquídeas con alrededor de 110 especies distribuidas por todas las regiones tropicales y subtropicales? Su mayor exportador es Madagascar y le siguen Francia y Uganda. 

Si hasta los aztecas la adoraban por sus propiedades digestivas y estimulantes, deberíamos tenerlo en cuenta y empezar a consumirla más a menudo, ¿no? 

Comentarios

  1. Excelente Artículo Iker Peña.. Donde conseguir buena Vainilla???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes conseguirla en Amazon, Carrefour o en Veritas. Esta última tiene muchos productos con vainilla.

      ¡Gracias por comentar Merche! Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...