Ir al contenido principal

Luto por la muerte de David Lafoz: símbolo del campo y la agricultura

David Lafoz Gimeno (1998-2025) era un agricultor de Belchite (Zaragoza) que se convirtió en un símbolo de la lucha del campo español. 

David Lafoz

Desde los 15 años se dedicó a la agricultura de secano, apostando por el medio rural y rechazando abandonar su pueblo. En febrero de 2024, durante las protestas agrarias en Aragón, logró notoriedad al conducir su tractor hasta las puertas del Parlamento autonómico, en el Palacio de la Aljafería, convirtiéndose en una imagen icónica de la movilización. 

Fue miembro fundador de la asociación AEGA (Aragón es Ganadería y Agricultura), desde donde defendió los derechos de agricultores y ganaderos autónomos. Además, colaboró en tareas de limpieza y auxilio a los damnificados de la Operación DANA, en octubre de 2024. 

Tristemente, la presión económica, fiscal y emocional que sentía como pequeño agricultor le sobrepasó y el pasado 9 de julio se quitó la vida. "No aguanto trabajar 18 horas para no vivir". El joven de 27 años fue encontrado muerto en una de sus parcelas. Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en toda España y ha abierto un debate sobre la salud mental en el mundo rural. 

El joven agricultor 

La figura de Lafoz siempre será recordada por su compromiso con la tierra, su disposición a ayudar sin esperar nada a cambio y su capacidad de movilización en defensa del campo. 

Que su lucha por la visibilización de los problemas estructurales del sector primario en nuestro país no quede en agua de borrajas y que los planes de la agenda asesina –esa que tanto defienden y apoyan nuestros malvados y mediocres políticos– no provoquen más víctimas. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...