Ir al contenido principal

Los 'manolos' de Blahnik en una exposición de Madrid

Manolo Blahnik (Santa Cruz de la Palma, 1942) es uno de los mejores embajadores de la cultura y el diseño españoles. El prestigioso diseñador de zapatos lleva 45 años pisando fuerte. El pasado mes de septiembre se estrenó un documental sobre su trayectoria Manolo: The Boy Who Made Shoes for Lizards (Manolo: el chaval que hizo zapatos para lagartijas). 

El popular diseñador canario, Manolo Blahnik
El Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid expone sus zapatos hasta el próximo 8 de marzo. Se trata de la primera exposición en nuestro país dedicada al diseñador canario. La muestra, que ya ha viajado por Milán, San Petersburgo y Praga mezcla 212 pares de zapatos y 80 dibujos y bocetos con piezas del museo y otras prestadas. 

Las flores, las hojas, los frutos de distintos colores han sido una constante de sus diseños y la exposición dedica una sala entera a esta obsesión por Blahnik a la botánica. También hay zapatos inspirados en sus novelas favoritas, como Madame Bovary o El Gatopardo; o en sus pintores preferidos, como Zurbarán, Matisse o Picasso. 

La exposición 'Manolo Blahnik: El arte del zapato' en Madrid
De padre checo y madre tinerfeña, este perfeccionista compulsivo se crió entre plataneras. Empezó Derecho Internacional en Ginebra, pero pronto se orientó hacia los estudios de Arquitectura y Literatura en esa ciudad. Más tarde se trasladó a París con la intención de estudiar arte. En 1970 se fue a Londres para trabajar como fotógrafo del Sunday Times, fue así como se introdujo definitivamente en el mundo de la moda. En 1973 abrió su primera tienda en la capital británica. 

Blahnik aprecia la belleza, busca el zapato perfecto y crea auténticas obras de arte atemporales. Ha diseñado para verdaderos gigantes de la industria como Calvin Klein, Carolina Herrera, Óscar de la Renta o Christian Dior. Sus zapatos son vendidos a precios de entre 500 y 4.000 dólares y entre sus más fieles seguidoras se encuentran Sarah Jessica Parker (su personaje en la serie Sexo en Nueva York era adicta a estos zapatos), Madonna, Olivia Palermo, Victoria Beckham, Julia Roberts, Jennifer Lopez, Rihanna, Lady Gaga y hasta la reina Letizia. Incluso la desaparecida Lady Di los lució en algunas ocasiones. 

Zapatos Blahnik
Manuel Blahnik Rodríguez recibió en 2012 el Premio Nacional de Diseño de Moda y en 2016 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de La Laguna. Por cierto, al célebre diseñador canario no le gusta que llamen 'manolos' a sus zapatos. 

Echa un vistazo a sus creaciones: https://www.manoloblahnik.com/us

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...