Ir al contenido principal

Olentzero, el carbonero que reparte ilusión en Nochebuena

¿Quién es el Olentzero, qué significa? El Olentzero, que significa "tiempo de lo bueno", es un personaje mitológico de origen navarro que vive en las montañas y reparte regalos en Nochebuena, cada 24 de diciembre. Antes, y acompañado de otros personajes de la mitología vasca, desfila por las calles de pueblos y ciudades. 

Olentzero
Cuenta su leyenda que vivía aislado de todo pueblo y foco social, perdido en unos bosques de los que únicamente salía para anunciar la llegada del solsticio de invierno. Tras la llegada del cristianismo a Navarra Olentzero empezó a divulgar el nacimiento de Jesús, convirtiéndose así en referente navideño en País Vasco y Navarra. 

La figura del carbonero, sin embargo, no siempre ha estado asociada al carácter festivo. A veces se ha convertido en un personaje de terror. En el siglo XVIII se avisaba a los niños de que bajaba por la chimenea con su hoz y, a aquellos que no estuviesen dormidos, les cortaba el cuello. Se cree que podría representar el cambio del tiempo pasado al nuevo, la quema de lo que ya ocurrió. En el siglo XX adquirió la costumbre de ofrecer regalos a los más pequeños, sin poder evitar las comparaciones con Papá Noel y los Reyes Magos. 

Olentzero atiende las peticiones de los más pequeños 
Este personaje de la mitología vasca nunca ha desaparecido de la zona de Lesaka (Navarra), su cuna; incluso en la época franquista, en la que se intentó borrar la cultura vasca, se celebraban concursos de Olentzero. 

Sus cambios físicos y de personalidad son habituales. Hasta hace no mucho era grueso y andrajoso, estaba manchado de carbón y era aficionado a la bebida; ahora es más estilizado, luce barba gris y tiene mujer, Mari Domingi. Su característica pipa desapareció cuando se decidió que no fumara. 

El carbonero y su mujer Mari Domingi
En 1993 el cantautor Gontzal Mendibil dedicó todo un disco a esta tradición ancestral. Sea como fuere, el simpático Olentzero es algo más que una leyenda, es el personaje más seguido por los niños de Euskal Herria, quien llena de ilusión a los más pequeños de la casa. 

¿Cómo? ¿Que aún no has escrito la carta a Olentzero? ¿A qué estás esperando? Ja, ja, ja. ¡Feliz Navidad! 

Carta de una niña a Olentzero

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...