Ir al contenido principal

Kéfir: el 'yogur' de moda

El kéfir se ha convertido en estrella gastronómica y habitual de nuestras neveras. Esta bebida fermentada de origen Cáucaso (mezcla de bacterias probióticas y levaduras) tuvo cierta popularidad entre los hippies de los años 70, pero después cayó en el olvido. Hoy es conocida en todo el mundo, y cada día reúne más adeptos. Su consumo es frecuente entre los aficionados a la alimentación natural. 

Gránulos de kéfir
El kéfir es un probiótico que refuerza nuestras defensas, fortalece nuestro organismo y ayuda durante la recuperación de algunas enfermedades. Se ha utilizado en dolencias como reumatismo, asma, estreñimiento, hipertensión arterial, artritis, mala digestión o enfermedades inflamatorias crónicas, así como complemento nutritivo en enfermedades como el cáncer o el VIH-Sida. 

Los gránulos tienen un aspecto parecido al de la coliflor. Existe kéfir de leche de cabra, oveja y vaca. Los intolerantes a la lactosa pueden consumir el kéfir de agua, un excelente diurético que ayuda a mejorar la flora intestinal y regulariza el metabolismo contribuyendo a la pérdida de peso. Además, ambos se pueden hacer en casa, otra tendencia muy extendida. 

Kéfir de agua, apto para los intolerantes a la lactosa 
¿Sabías que esta ancestral bebida probiótica produce una fermentación lacto-alcohólica? Sí, el kéfir contiene un 1% de alcohol. El también llamado yogur búlgaro no tiene contraindicaciones, no sienta mal y es apto para todo tipo de personas. Su uso es adecuado contra el cansancio y el estrés, incluso mejora el sueño y el apetito, por eso su consumo es aconsejable en casos de ansiedad. Además disminuye las depresiones. 

¡Ojo! Si observas algún cambio anómalo en la textura, el olor o el sabor, no lo ingieras. Ten cuidado con la preparación del kéfir de agua, puede contaminarse con moho y ser peligroso para la salud. Y utiliza siempre elementos de máxima calidad: leche de buena procedencia y agua mineral o filtrada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...