Ir al contenido principal

Una boda de película

Los protagonistas de la boda del año: el príncipe Enrique y Meghan Markle. El escenario: la capilla de San Jorge del castillo de Windsor. Y la estrella de la ceremonia religiosa: el arzobispo Michael Curry, conocido por sus discursos a favor de la justicia racial y por la igualdad del colectivo LGTB. Curry está casado, tiene dos hijas, incluso se ha mostrado a favor del movimiento #MeToo, contra el acoso y los abusos sexuales a mujeres. 

El príncipe Enrique y Meghan Markle, los duques de Sussex
El arzobispo Michael Curry 
La expectación era enorme. Fue una boda sencilla, diferente, multirracial y con un coro afroamericano que interpretó la emblemática 'Stand by me' de Ben E. King. 

Coro gospel cantando 'Stand by me'
Cabe destacar las ausencias de la realeza europea y de la familia de la novia, que contrastan con el gran número de invitados de renombre: Oprah Winfrey, Elton John, David y Victoria Beckham, James Blunt, James Corden, George Clooney y Amal Ramzi, Serena Williams, Priyanka Chopra o el elenco de la serie 'Suits'. En total más de 2.000 invitados, de los que solo 600 pudieron entrar a la capilla de San Jorge. 

Doria, la madre de Meghan
Invitados de la boda real 
La familia real británica se hizo cargo de los gastos del enlace, entre ellos los relativos al servicio religioso, la música, la decoración floral y la recepción. 

5.000 periodistas y 80 medios internacionales cubrieron ayer sábado el enlace real del príncipe Enrique, nieto de la reina Isabel II. A eso de las 12 (las 13 horas en España) Markle se dejaba ver con un elegante y minimalista vestido blanco, diseñado por Givenchy, y un largo velo ajustado por una preciosa tiara de diamantes que pertenece a la reina. 

Los duques de Sussex
El hijo de Lady Di optó por un uniforme de caballería. Tanto él como su hermano lucieron los típicos guantes blancos y el sombrero distintivo de la caballería del ejército. 

Fue una boda de película, diferente, adaptada al siglo XXI, de las que pasarán irremediablemente a la historia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...