Ir al contenido principal

La postal más vendida del Tate Britain

Ofelia (1851-1852) es una obra realizada por el pintor inglés John Everett Millais. El artista representa en ella una escena de William Shakespeare, Hamlet. Se trata del ahogamiento de Ofelia. 

Ofelia, de John Everett Millais
A través de Millais somos testigos del fatal desenlace del personaje. Toda la escena rezuma serenidad: desde la propia postura de su cuerpo (boca, brazos y palmas de las manos), hasta el arroyo que arrastra flores y que cubren su vestido de encajes con bordados de plata. El artista nos muestra así la iconografía que rodea a los mártires, efectuando el tránsito entre la vida y la muerte. 

El fatal desenlace de Ofelia
Todas las flores que rodean el cuerpo de Ofelia tienen su porqué. Las ortigas que crecen en la orilla representan el dolor; la margarita, la inocencia; la violeta, la fidelidad y la pequeña rosa que yace junto al rostro de la novia frustrada de Hamlet, la indecisión. De entre todas ellas destaca la amapola, no solo por encontrarse en el lugar más céntrico de la escena, sino también por su color rojo, que predomina por encima del resto. 

Las flores que pinta Millais tienen su simbología 
Tal era la obsesión de Millais por reflejar con extrema similitud la naturaleza que primero creó todo el fondo vegetal y, después, añadió la figura de Ofelia. 

Para elaborar esta increíble obra de arte, John Everett le pidió a la modelo Elizabeth Eleanor Siddal, de 19 años, que posara durante cuatro meses en su estudio de Gower Street (Londres) metida en una bañera hasta arriba de agua. La modelo, lógicamente, agarró un fuerte resfriado y el padre de la joven amenazó al pintor con demandarle. Millais pagó las facturas del médico. 

La modelo Elizabeth Siddal
En la actualidad, el cuadro de Ofelia (76 x 112 cm) se encuentra en el Museo Tate Britain de Londres y es la postal más vendida en la tienda del museo londinense. 

No sé tú, pero yo me siento muy identificado con Ofelia cuando termino una clase de zumba. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...