Ir al contenido principal

El círculo del 99

¿Qué hace falta para levantarse todos los días con alegría? ¿Son necesarias 100 monedas de oro para ser feliz? ¿Estás dentro del círculo? 

Había una vez un rey que vivía muy triste y que tenía un criado que siempre parecía ser muy feliz. Todas las mañanas despertaba al rey y le llevaba el desayuno cantando alegres canciones de juglares. En su distendida cara se dibujaba una gran sonrisa, y su actitud ante la vida era siempre serena y alegre. 
Un día, el rey le exigió que le contara el secreto de su alegría. El paje contestó que no había tal secreto. 

–Es que no tengo razones para estar triste, Majestad. Su Alteza me honra permitiéndome atenderle. Tengo a mi esposa y a mis hijos viviendo en la casa que la corte nos ha asignado. Nos visten y nos alimentan. Su Alteza me premia de vez en cuando con algunas monedas, ¿cómo podría quejarme? 

Sin comprender lo que sucedía despidió casi enojado al paje. 
Cuando se calmó, llamó al más sabio de sus consejeros y le explicó la conversación que había mantenido aquella mañana, pidiéndole una explicación. 

–Lo que sucede, Alteza, es que él está fuera del círculo tóxico del 99.
–¿Y eso lo hace feliz? –preguntó el rey. 
–No, señor. Eso es lo que no lo hace infeliz. Especialmente porque nunca ha entrado. 
–Necesito saber qué círculo es ese –dijo el rey. 
–Solo podría entenderlo si se lo muestro con hechos, dejando que su paje entre en el círculo. 
–Habrá que engañarlo –acotó el rey. 
–No hará falta –dijo el sabio sin pretender hacerse el intrigante–. Si le damos la oportunidad, entrará por su propio pie. 
–¿No se dará cuenta de que eso significa convertirse en una persona infeliz? –inquirió el rey. 
–Sí, Majestad, se dará cuenta de la infelicidad que le causará, y aún así, entrará en el círculo para siempre. 

Esa noche, según el plan, el sabio fue a buscar al rey. Se dirigieron hacia los patios del palacio y buscaron un escondrijo junto a la casa del paje. Al alba, justo en el momento en el que se encendía la primera vela en el interior de la casa, ataron la bolsa de cuero en la puerta, golpearon con fuerza y volvieron a esconderse. 
Observaron cómo el paje salía, veía la bolsa, la agitaba y apretaba el tesoro que intuía contra su pecho. Luego, mirando hacia todos los lados para comprobar que nadie lo observaba, volvió a entrar en su casa. 
Desde fuera, los espías oyeron cómo el criado trancaba la puerta y se asomaron a la ventana para observar la escena. El hombre había tirado al suelo todo lo que había sobre su mesa, excepto una vela. Se había sentado y había vaciado el contenido del saco. 
Sus ojos no podían creer lo que estaban viendo. ¡Era una montaña de monedas de oro! El paje las tocaba y amontonaba. Las acariciaba y hacia que la luz de la vela brillara sobre ellas. 
Así, jugando y jugando, empezó a hacer montones de diez monedas. Un montón de diez, dos montones de diez, tres montones, cuatro, cinco, seis... Mientras, sumaba: diez, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta... 
Así, hasta que formó el último montón... ¡Ese tenía solamente nueve monedas! Primero su mirada recorrió la mesa, buscando una moneda más. Después miró el suelo y, finalmente, la bolsa. Puso el último montón al lado de los otros y comprobó que era más bajo. 

–¡Me han robado! –gritó por fin–. ¡Me han robado una moneda de oro! ¡Malditos!

Él, que nunca había tocado una moneda de oro en su vida, él, que había recibido una montaña de ellas como regalo inesperado, él, que tenía ahora en sus manos esa fortuna enorme, sentía que le habían robado. 
El rey se asombró al comprobar que, por primera vez, el paje no sonreía. 
Una vez más, volvió a buscar sobre la mesa, por el suelo, en la bolsa, entre sus ropas, en sus bolsillos, debajo de los muebles... No hubo caso, no encontró la moneda que buscaba. 

–Cien es número completo –se repetía mientras desde la mesa el décimo y desigual montoncito de monedas parecía burlarse de él recordándole que "solo" había noventa y nueve monedas. 

El rey y su asesor, artífices de la trampa, miraban por la ventana, confirmando lo que el sabio anunció que pasaría. 
El sirviente guardó las monedas en la bolsa, y mirando hacia todas partes para comprobar que no lo veía nadie de la casa, escondió la bolsa entre la leña. Después tomó papel y pluma y se sentó a hacer cálculos. 
El criado hablaba solo, en voz alta. Estaba dispuesto a trabajar duro hasta conseguirla. Después, no necesitaría volver a trabajar. 
Con cien monedas de oro, un hombre puede dejar de trabajar. Con cien monedas, un hombre es rico. Con cien monedas se puede vivir tranquilo. 
Terminó su cálculo. Si trabajaba y ahorraba su salario y algún dinero extra que pudiera recibir, en once o doce años, tendría lo necesario para conseguir otra moneda de oro. Doce años es mucho tiempo, pensó. Quizá pudiera pedirle a su esposa que buscara trabajo en el pueblo durante un tiempo. 
Él mismo podía trabajar después de terminar su tarea en el palacio. Hasta la noche podría conseguir alguna paga extra. Hizo cuentas: sumando su trabajo en el pueblo y el de su esposa, en siete años podría reunir el dinero. 
Quizá pudiera llevar al pueblo la comida que les sobraba todas las noches y venderla por unas monedas. De hecho, cuanto menos comieran, más cantidad podrían vender. 
¿Para qué querían tanta ropa de invierno? Estaba haciendo calor. ¿Para qué tener más de un par de zapatos?
Durante los meses siguientes, el paje llevó adelante sus planes, arruinando su vida, tal como el asesor había predicho. 
No pasó mucho tiempo. El rey terminó despidiendo al sirviente. No era agradable tener un paje que siempre estaba de mal humor. 

Saco de monedas de oro 
Jorge Bucay

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...