Ir al contenido principal

'El amor' de Massiel

Massiel es de sobra conocida por su victoria en Eurovisión, pero la cantante madrileña de 76 años también tiene un gran repertorio musical con grandes canciones de amor, como la que publicó en su disco Tiempos difíciles de 1981: El amor, un tema tan desgarrador como brillante que fue compuesto por Rafael Pérez Botija y que la intérprete de La, la, la borda con su voz rota y su actitud guerrera. Con ella nos representó en el Festival de Viña del Mar (Chile) en 1984. Y es que qué poderío, qué letra, qué mensaje. Los pelos de punta, la piel de gallina y el corazón en un puño. 

Massiel - El amor 


El amor es un rayo de luz indirecta
Una gota de paz, una fe que despierta
Un zumbido en el aire, un punto en la niebla
Un perfil, una sombra, una pausa, una espera

El amor es un suave, rumor que se acerca
Un timbre a lo lejos, una brisa ligera
Una voz en la calma, un aroma de menta
Un después, un quizá, una vez, una meta
El amor va brotando, entre el aire y el suelo
Y se palpa y se siente y hay quien puede verlo
Y hace que te despiertes y pienses en él
Y te llama despacio, rozando tu piel

El amor te hipnotiza, te hace soñar
Y sueñas y cedes y te dejas llevar
Y te mueve por dentro y te hace ser más
Y te empuja y te puede y te lleva detrás
Y de pronto te alza, te lanza, te quema
Hace luz en tu alma, hace fuego en tus venas
Y te hace gritar al sentir que te quemas
Te disuelve, te evapora, te destruye, te crea

Y te hace viajar, en el filo del tiempo
Remontando los ríos de mil universos
Y te lleva a la gloria y te entrega a la tierra
Y te mira y te ve y piensa y piensa

Y de pronto el amor, es la luz de una llama
Que se empieza a apagar y se va y se apaga
Es la isla pequeña perdida en la niebla
Una gota, un no sé, una mancha, una mueca

El amor es la hoja caída en la tierra
Un punto en el mar, una bruma que espesa
Un peso en el alma, un sol que se vela
Un porqué, un según, un ya no, una queja
El amor va bajando, peldaño a peldaño
Con las manos cerradas y el paso cansado
Te pregunta quién eres, para hacerte saber
Que apenas te conoce, que qué quieres de él

El amor te hace burla, se ríe de ti
Mientras tú sigues quieto, sin saber qué decir
Y deseas seguirle y decirle que no
Que se quede, que vuelva, que comete un error

Y el amor desbarata tus grandes ideas
Te destroza, te rompe, te parte, te quiebra
Y te hace ser ese que tú no quisieras
Y te empuja a ser malo y te deja hecho mierda

Y te arroja de bruces, al último infierno
Arrancándote el alma, pisándote el cuerpo
Y te ahogas de ansia, de volver a la nada
Y de pronto, se para y te ve y se apiada

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...