Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

85 años de 'El mago de Oz'

Este 2024 se cumplen 85 años del estreno de una de las películas más emblemáticas de la historia del cine: El mago de Oz (1939). Fue una de las primeras en utilizar el technicolor y es considerada como Memorias del Mundo por la UNESCO.  Los personajes principales de la película  La película de Victor Fleming no solo sorprendió por su mezcla de blanco y negro y de color, sino también por el encanto de sus personajes y sus efectos especiales. De hecho, Judy Garland se convirtió en una estrella. Todos la recordamos cantando ese maravilloso  Over the rainbow , que ganó el Oscar a Mejor canción original.  ¿Sabías que su protagonista, Judy Garland, no era la preferida del estudio para que interpretara a Dorothy? Antes tantearon a Shirley Temple. Cuando comenzó el rodaje, Garland tenía 16 años, cuatro más que la protagonista del libro de L. Frank Baum, así que decidieron colocarle un incómodo corsé para disimular su pecho. El rodaje de este clásico del cine se extendió dur...

El Chan Chu

“La ranita del dinero” es un amuleto popular del Feng Shui que protege y expande la riqueza de nuestro hogar o negocio. Esta popular figura, conocida como Chan Chu, representa el renacimiento y la prosperidad.  La ranita dorada ¿Dónde debe ubicarse? La rana de la suerte debe situarse frente a la entrada principal de casa. Si tu objetivo es potenciar la carrera, debes colocarla en la zona norte de la casa, o en la zona sureste si lo que prefieres es impulsar tu riqueza. Si está en una tienda, lo ideal es colocarla cerca de la caja registradora y frente a la entrada.  Una vez escojamos un sitio para la ranita, también es importante que solo la toque el dueño, porque de no ser así perdería sus poderes mágicos y tendría que consagrarse otra vez.  ¿Qué simboliza cada color? La ranita verde atrae la prosperidad de un negocio, mientras que la dorada, llama al dinero. ¿Qué otras características debe tener? Lo mejor es que sea de barro o de cerámica, que tenga tres patas y una mon...

Palomitas de maíz: el alimento de la eterna juventud

¿Sabías que el proceso de cocinado que hace explotar los granos de maíz y convertirlos en palomitas fue inventado en la América precolombina? De hecho, los primeros vestigios de palomitas de maíz se remontan a hace más de seis mil años en la Cueva de los Murciélagos de México y en diferentes zonas de Perú, alimento que formaba parte esencial de la dieta de estas antiguas civilizaciones.  Palomitas de maíz Fue el estadounidense Charles Cretors quien inventó la primera máquina de hacer palomitas en 1885, alimento que se consume en el cine desde principios del siglo XX, cuando los comerciantes empezaron a instalar sus carritos de palomitas de maíz ante las puertas de las salas de cine. Lo cierto es que este rico y popular aperitivo favorece la digestión, es antioxidante y nos ayuda a controlar la línea. Incluso cuida de nuestra piel, pelo y uñas. Además, nos aporta minerales y vitaminas, y si no llevan mantequilla o azúcares añadidos, son aptas para diabéticos y personas intolerantes ...

La historiadora del arte que ha revolucionado los museos en España

Sara Rubayo, también conocida como La Gata Verde, es licenciada en Historia del Arte y coordinadora de exposiciones. Además, colabora en programas de televisión como “El condensador de Fluzo” en La 2 de TVE y es cocreadora de la sección “La Galería” en eldiario.es e infoLibre. También ofrece varios  cursos online con apuntes descargables en su web y ha escrito varios libros sobre arte: PintorAs: vol. 1 , PintorAs vol. 2 y Te gusta el arte aunque no lo sepas (súper interesante y entretenido).  Sara Rubayo  ¿Cómo empezó todo? Esta madrileña del 83, cansada de los discursos académicos y de los tonos tan aburridos que emplean para transmitir el arte, decidió abrir un canal de YouTube  en 2015 para compartir sus investigaciones artísticas. Su objetivo: acercar el arte a personas de todas las edades explicándolo de una manera sencilla y entretenida.  Sara Rubayo investiga, escribe, comunica, graba, edita y difunde contenido de calidad sobre la historia del arte a t...

Tus verdaderos amigos

Un muchacho le dijo a su padre:  –Papá, hoy es mi cumpleaños, pero me tengo que ir a trabajar. ¿Puedes llamar a todos mis amigos y decirles que vengan esta tarde a casa para celebrarlo? El padre abrazó a su hijo y le respondió:  –¡Claro que sí! ¡Yo me encargo! Pasó el tiempo y cuando el muchacho llegó a casa, únicamente vio a dos de sus amigos.  –Pero ¿por qué tan poca gente? Papá, ¿no te dije que llamaras a todos mis amigos? Tengo más de cien y solo han venido dos.  Entonces el padre contestó: –Esta mañana telefoneé a todos tus amigos y les dije que tenías un problema y que necesitábamos su ayuda. Solamente estos dos son los que han respondido. A sí que tienes a tus verdaderos amigos, los demás eran otra cosa... Rafa Budo. Grupo de amigos celebrando un cumple

Dos iconos de Kazimir Malévich

Si existe una obra que representa un “apagado y fuera de cobertura” ésa es, sin duda, Cuadrado negro sobre fondo blanco del pintor ucraniano Kazimir Malévich (Kiev 1878 - San Petersburgo 1935). Un lienzo que fue pintado en 1915 y que representa algunos de los elementos más profundos del alma humana. De hecho, esta icónica pintura del siglo XX, himno del suprematismo, fue además uno de los primeros cuadros que pusieron de relieve la separación última de los artistas respecto al mundo exterior.  Cuadrado negro sobre fondo blanco , 1915 En 2015, y con motivo del centenario de esta creación, se procedió a analizar con rayos X una de las cuatro versiones que existen, y bajo su apariencia se encontraron dos particularidades: un dibujo cubo-futurista y también una broma racista. Y es que antes de bautizar la obra como Cuadrado negro sobre fondo blanco , Malévich la llamaba Dos negros peleando en una cueva , un chiste racista y de muy mal gusto que hoy no estaría bien visto.  Por cie...

La incomprendida Gillian Lynne

Gillian es una niña de siete años que no puede sentarse en la escuela. Ella continuamente se levanta, se distrae, vuela con pensamientos, y no sigue las lecciones. Sus maestros se preocupan por ella, la castigan, la regañan, recompensan las pocas veces que está atenta, pero nada. Gillian no sabe cómo sentarse y no puede estar atenta.  Cuando vuelve a casa, su madre también la castiga. Así que no solo Gillian tiene malas notas y castigo en la escuela, sino que también sufre de ellos en casa.  Un día, la madre de Gillian es llamada a la escuela. La señora, triste como alguien esperando malas noticias, toma su mano y va a la sala de entrevista. Los profesores hablan de enfermedad, de un desorden obvio. Tal vez sea hiperactividad o tal vez necesite una medicación.  Durante la entrevista llega un viejo maestro que conoce a la niña. Pide a todos los adultos, madre y colegas, que lo sigan en una habitación contigua desde donde todavía se puede ver. Cuando se vaya, le dice a Gill...

Datos interesantes sobre la lechuga

Es rica en agua, antioxidantes, fibra, vitaminas, sales minerales y baja en calorías. Hablamos de la lechuga, que fue cultivada originalmente por los antiguos egipcios, y griegos y romanos la expandieron por toda la cuenca mediterránea.  Hojas de lechuga  Entre los siglos XVI y XVII se desarrollaron muchas variedades en Europa y se dice que existen más de 100 tipos de lechuga en el mundo. Las más populares: la romana o de hoja roja, la escarola, la francesa, la iceberg, la batavia, la rúcula, el canónigo y la endivia.  La lechuga es diurética, depurativa y favorece la digestión. Además, se considera un relajante natural, por lo que puede ayudar a conciliar el sueño y a calmar el estrés. Esta verdura también ayuda a mejorar la circulación de la sangre y previene enfermedades como la arteriosclerosis, el ictus, los infartos de miocardio, la formación de coágulos y los infartos al corazón. Una verdura básica en nuestra dieta Eso sí, se desaconseja su consumo en personas con ...

El teatro más antiguo y prestigioso de Barcelona

Y del Gran Casino de San Sebastián nos vamos hasta el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, que fue construido por Miquel Garriga i Roca en 1847. Su nombre proviene del griego lykeion , que era un gimnasio donde Aristóteles enseñaba a sus discípulos.  El Gran Teatro del Liceo El Liceo, situado en la Rambla, es el teatro de ópera en activo más antiguo y prestigioso de la ciudad condal. De hecho, entre 1847 y 1989 fue el teatro de ópera más grande de Europa por capacidad, con sus 2.338 localidades de entonces. Y sí, está gafado, porque ya ha sufrido dos grandes incendios: el primero en 1861, que destruyó totalmente la sala y el escenario, y en 1994, cuyo incendio causó una gran conmoción en la sociedad catalana y en el mundo de la ópera en general. Aún se recuerda la tristeza de Montserrat Caballé al ver arder su segunda casa.  El incendio de 1994 Pero antes, en 1893, el anarquista Santiago Salvador lanzó una bomba en la platea del Liceo que causó 20 muertos, y a comienzos de la g...

El secreto de "la pequeña París"

¿Sabías que el edificio que actualmente ocupa el Ayuntamiento de San Sebastián fue construido para albergar el Gran Casino de la ciudad, uno de los más destacados de Europa?  Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián El Gran Casino de Donostia, inaugurado el 1 de julio de 1887, fue el punto de encuentro de ocio de la alta sociedad, un importante reclamo turístico donde se celebraban bailes, fiestas y actividades lúdicas.  En la planta baja se encontraba el café, el restaurante, la música... digamos que “lo legal”, pero arriba estaba “lo prohibido”, donde se jugaba a la ruleta y a los juegos de azar. Y es que jugar en aquella época se consideraba delito y su práctica conllevaba la aplicación de importantes penas económicas y de privación de libertad.  Salón de plenos del Ayuntamiento Hoy, la sala en la que antes se ganaba y se perdía mucho dinero, se realizan los plenos del Ayuntamiento. Pero esta historia acabó hace ya 100 años, porque en 1924 Primo de Rivera cerró varios lu...

Turismo por torres inclinadas

Hoy nos vamos de turismo por torres inclinadas. La más famosa es la de Pisa, que llegó a estar tan inclinada que en 1964 el Gobierno italiano tuvo que solicitar ayuda para salvarla del derrumbe. Después de algunos proyectos fallidos, en mayo de 2008, por fin se consigue estabilizar y, por primera vez desde su construcción, dejó de moverse. Los ingenieros dicen que se quedará así, al menos, durante 200 años. La torre Pisa Aquí en España también tenemos nuestra torres inclinadas. A principios del siglo XVI se construyó el edificio más alto de la ciudad de Zaragoza: la torre Nueva. Se levantó en un tiempo récord, en 15 meses, y estas prisas son la causa de la inclinación. Según los expertos, su desviación era de casi 3 metros y fue derribada a finales del siglo XIX. En su lugar, en la plaza San Felipe, podemos ver la estatua de un niño que mira hacia la torre que ya no existe.  El niño que mira hacia la torre desaparecida En la provincia de Lleida encontramos la torre de la iglesia de...

Tela de lenguas

Si hay algo característico en Mallorca, además de sus riquísimas ensaimadas, es su preciosa tela mallorquina que se elabora mediante una técnica milenaria, conocida como ikat o ikkat. A través de este proceso, el hilo se tiñe con ciertos dibujos antes de tejerse, método que llegó a Europa procedente de la Ruta de la Seda.  Tela mallorquina Pero ¿sabías que a estas telas ( llengues en mallorquín) también se les llama “tela de lenguas”? La mallorquina destaca por sus patrones geométricos y su amplia paleta de colores: amarillo, burdeos, gris, celeste, marrón, naranja, verde o azul. Además, su tejido se caracteriza por su diseño único y su durabilidad. Telas que, afortunadamente, aún se fabrican en tres importantes establecimientos de la isla: Teixits Vicens, Teixits Riera y Teixits Bujosa.  Gracias a su enorme versatilidad, la tela de lenguas se usa actualmente para elaborar complementos y bolsos, como el que lució la reina Letizia en una de sus estancias en Mallorca. Por ciert...