Si hay algo característico en Mallorca, además de sus riquísimas ensaimadas, es su preciosa tela mallorquina que se elabora mediante una técnica milenaria, conocida como ikat o ikkat. A través de este proceso, el hilo se tiñe con ciertos dibujos antes de tejerse, método que llegó a Europa procedente de la Ruta de la Seda.
![]() |
Tela mallorquina |
Pero ¿sabías que a estas telas (llengues en mallorquín) también se les llama “tela de lenguas”? La mallorquina destaca por sus patrones geométricos y su amplia paleta de colores: amarillo, burdeos, gris, celeste, marrón, naranja, verde o azul. Además, su tejido se caracteriza por su diseño único y su durabilidad. Telas que, afortunadamente, aún se fabrican en tres importantes establecimientos de la isla: Teixits Vicens, Teixits Riera y Teixits Bujosa.
Gracias a su enorme versatilidad, la tela de lenguas se usa actualmente para elaborar complementos y bolsos, como el que lució la reina Letizia en una de sus estancias en Mallorca. Por cierto, el color más tradicional es el azul y firmas como Gucci, Marc Jacobs o Balenciaga han incluido el ikat en sus colecciones.
![]() |
Complementos y bolsos con tela mallorquina |
Gracias Iker! Como siempre aportando! Ya te echaba en falta!!
ResponderEliminar