Si en 2023 la FundéuRAE eligió polarización como su palabra del año, este 2024 el término elegido ha sido dana (sustantivo común escrito en minúsculas) por su gran presencia en los medios de comunicación, su interés lingüístico y las dudas que aún genera su escritura en los hablantes. Pero ¿sabías que esta palabra ya fue una de las candidatas a palabra del año en 2019? Aunque ese año no logró alzarse como ganadora.
![]() |
Los efectos de la dana en Valencia |
Y, ¿qué es una DANA? Corresponde a la expresión Depresión Aislada en Niveles Altos. Un fenómeno meteorológico que antes conocíamos como “gota fría”, pero que han decidido cambiar para evitar una alarma excesiva ante temporales como el ocurrido en Valencia el pasado octubre.
Cabe señalar que, si se opta por su escritura como sigla, es decir, con mayúscula en todas las letras, el plural es las DANA, no las DANAs ni las DANAS. Lo curioso es que se trata de una voz que se emplea principalmente en nuestro país. Dana competía con alucinación, fango, gordofobia, inquiokupa, mena, micropiso, narcolancha, pellet, reduflación, turistificación y woke.
Se trata de la duodécima edición en la que la FundéuRAE escoge su palabra. Las anteriores fueron: escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021), inteligencia artificial (2022) y polarización (2023).
Gracias Iker! Siempre completando la información , un abrazo
ResponderEliminar