Con más de 200 años de historia, el décimo de la lotería de Navidad se ha ido encareciendo, pasando de los 40 reales de 1812, a las 3.000 pesetas, que con la llegada del euro en 2002 se convirtieron en 20 euros.
![]() |
Afortunados celebran el primer premio del sorteo en 2022 |
Lo cierto es que el premio, aunque también ha ido incrementando, ya no sirve para vivir de forma holgada, sino para tapar agujeros o finiquitar la hipoteca. Digamos que es un Gordo más flaco y que ya no llega para comprar un piso en muchas ciudades españolas.
Con los 328.000 euros que ahora se reciben tras pagar a Hacienda, daría para comprar un piso y cinco coches, aunque no en cualquier sitio. Con ese importe apenas llegaría para un solo piso de 100 metros cuadrados en la Comunidad de Madrid, en Baleares o en Gipuzkoa, pero sí para comprar hasta cuatro en las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Jaén y Zamora.
Si echamos la vista atrás, el Gordo de 1967 permitía comprar hasta 12 pisos y 22 coches. En 1977 se podían comprar 4 pisos y hasta 4 coches. Con los Gordos de 1984 o de 1991 –de 25 y 30 millones de pesetas– aún se podían comprar varios inmuebles y coches. El sorteo de 2002 fue el primero en euros y solo en 2011, con el aumento del Gordo a 400.000 euros, se volvió a poder comprar un par de viviendas.
Es evidente que éste sorteo genera mucha ilusión y que ayuda a vivir mejor, pero dejar de trabajar no es una buena idea.
Jope yo pensé que eta más! En fin si taca bienvenido
ResponderEliminar