No contento con destruir la agricultura y la ganadería de nuestro país, el Gobierno de Sánchez acaba de implantar el “Gran Hermano del turismo”, una medida que obliga a las empresas a registrar datos detallados sobre sus clientes. Entonces, a partir de ahora, ¿qué datos debemos presentar en nuestros viajes al hospedarnos o al alquilar un vehículo?
![]() |
Registro en un hotel |
Coge lápiz y papel porque la lista es larga: el nombre y los apellidos, la fecha de nacimiento, el sexo, la nacionalidad, el DNI o número de identificación, el teléfono, el correo electrónico, el lugar de residencia habitual, el número de viajeros, la relación de parentesco entre ellos (en el caso de que haya menores de edad) y los datos del pago (tipo de pago, número de tarjeta, titular del medio de pago, fecha de caducidad de la tarjeta y fecha de pago). Datos personales que quedarán registrados durante 3 años para, según el Ministerio del Interior, mejorar la seguridad ciudadana, combatir actividades terroristas y de crimen organizado, y actualizar los sistemas obsoletos de control de viajeros.
¿Y qué ocurre si nos negamos? Que podrían sancionarnos con multas de hasta 30.000 euros. Las sanciones por incumplir este decreto oscilarán entre los 100 y 600 euros de las multas leves y podrán alcanzar los 30.000 en los casos más graves.
El certificado covid –que muchos aplaudisteis– fue solo el principio de nuestra continua pérdida de derechos y libertades que el Gobierno, obsesionado por controlarlo todo, se empeña en arrebatarnos. Me niego a que Paqui o Manolo registren mi número de tarjeta en su pensión y mantengan mis datos durante tres años. No me fio. Ante este despropósito solo nos queda DESOBEDECER y pagar en efectivo. O salimos a la calle a protestar o se cargarán el turismo, su gallina de los huevos de oro.
Madre mia! Dónde quieren llegar! No puedo entender a la gente q les sigue votando!
ResponderEliminarYo tampoco, Pili. Son unos sinvergüenzas.
Eliminar